Los estudiantes de la escuela de Jocelynn Rojo Carranza difundieron a fines de enero rumores y especulaciones de que las autoridades de inmigración deportarían a las familias de los estudiantes de la escuela mayoritariamente hispana, según un padre y otro estudiante.
Jessi Noble dijo que su hija de 11 años, que es blanca y que fue a la escuela con Carranza, comenzó a regresar a casa llorando hace tres semanas, expresando temor por sus amigos hispanos debido a las conversaciones y burlas que escuchó en el campus.
“La gente le había estado diciendo a sus amigos hispanos que los deportarían, que ICE irá por ellos”, dijo Noble. “Y ella estaba aterrorizada”.
Un día después de su funeral, los investigadores no han publicado información sobre cómo el supuesto acoso escolar puede haber estado relacionado con la muerte de Carranza, una estudiante de secundaria de 11 años que se suicidó a principios de este mes.
Noble dijo que le sorprendió que su propia hija supiera sobre ICE, debido a que su familia no hablaba de deportaciones en casa.
“Se habló de, ‘Voy a llamar a ICE para denunciar a tu familia. Te van a deportar’. Había mucho miedo y se criticaban mucho entre ellos”, dijo Noble, relatando lo que su hija le contó sobre los comentarios que escuchó en la escuela.
“Estaba triste”, agregó Noble. “Estaba triste por los niños que tenían miedo de algo de lo que no deberían preocuparse a esa edad”.
Marbella Carranza, la madre de Carranza, le dijo a CNN el miércoles que los investigadores le informaron, después de que Jocelynn murió, que su hija había sido acosada y veía a un consejero en la escuela. Ella dice que no estaba al tanto del acoso hasta después de la muerte de Jocelynn.
“Después de lo que le pasó a mi hija, hablamos con el investigador para saber más sobre lo que le había pasado a mi hija, porque decían que había sido por bullying, pero yo nunca supe nada al respecto”, afirmó.
Según Carranza, otra estudiante se burlaba de su hija, diciendo que su familia sería deportada, y Jocelynn se quedaría sola.
“No sabemos si ella tomó la decisión por miedo a estar sola… O si le habían dicho que lo hiciera, para que no la dejaran sola”, dijo Marbella Carranza. “Son preguntas sin respuesta que todavía tengo, por qué, por qué lo hizo”, dijo a CNN.
La madre dijo a CNN que su hija nació en Estados Unidos.
CNN se ha comunicado con el Distrito Escolar Independiente de Gainesville para obtener más comentarios sobre las acusaciones de acoso, rumores y burlas relacionadas con la inmigración. La escuela no ha respondido a las consultas más allá de emitir una declaración general sobre su política de investigar todos los informes de acoso.
Genessis Arnal, una niña de 11 años y una de las amigas de Carranza, le dijo a CNN que había escuchado de otros estudiantes en la escuela que “ICE iba a venir”.
Arnal dijo que no entendía el propósito de ICE o el concepto de deportaciones hasta que se convirtió en un tema frecuente en las últimas semanas.
“Tenía miedo porque tengo familia mexicana”, comentó. “Y realmente no quiero que eso suceda, porque amo a mi familia”.
Si bien Arnal dijo que había escuchado los comentarios en la escuela sobre ICE, no había escuchado a nadie que atacara específicamente a Carranza.
Arnal describió la visita al velorio de su amiga el martes por la noche como algo emotivo, una escena llena de docenas de amigos, compañeros de clase y familiares.
“Me pone triste”, dijo Arnal. “Ella no sabía cuánto la amaba la gente antes de que falleciera”.
El 29 de enero, varios días después de que supuestamente se extendieran rumores sobre deportaciones en la escuela, el distrito envió un correo electrónico a los padres en el que abordaba las nuevas políticas de inmigración del presidente Donald Trump.
El asunto del correo electrónico dice “Inquietudes sobre la política de inmigración” y menciona específicamente la directiva de Trump de retirar a las escuelas de la designación de “ubicación sensible”, una medida muy publicitada que generó preguntas e inquietudes en todo el país sobre si las autoridades podían detener a las personas en las escuelas.
“Aunque nuestro distrito escolar sigue siendo un lugar donde cada niño y familia es valorado, respetado y cuidado, entendemos que estos cambios pueden generar sentimientos de ansiedad, preocupación y miedo para muchas de nuestras familias, estudiantes y personal”, dice el correo electrónico. “Por favor, sepan que somos conscientes de estos desafíos y estamos comprometidos a apoyarlos en este momento incierto”.
El correo electrónico enumera ciertos protocolos que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben seguir para acceder o interrogar a cualquier estudiante, como proporcionar una identificación oficial y la autoridad legal para su solicitud. El mensaje también insta a los padres a asegurarse de que sus contactos de emergencia estén actualizados.
El distrito dijo en el correo electrónico que sus consejeros están preparados para ayudar a los estudiantes y las familias que se sientan ansiosos por la situación.