Desde la clandestinidad, ha publicado videos y mensajes en redes sociales, como el citado, atacando a figuras del gobierno actual y denunciando lo que llama "persecución política".
Enrique Flores Lanza: Exministro de la Presidencia (2008-2009) bajo el gobierno de Manuel Zelaya y actual asesor presidencial de Xiomara Castro. Fue señalado como el principal responsable del "Carretillazo", enfrentando acusaciones por malversación de fondos públicos, falsificación de documentos y fraude. En 2018, admitió haber recibido 40 millones de lempiras del BCH, aunque afirmó que se destinaron a actividades de la "Cuarta Urna". En 2022, fue beneficiado por la Ley de Amnistía Política (Decreto 04-2022), que extinguió las acusaciones en su contra, permitiéndole regresar a Honduras desde Nicaragua.
El "Carretillazo": El 24 de junio de 2009, se retiraron 40 millones de lempiras en efectivo del BCH, captado por cámaras de seguridad, y el 26 de junio, otros 10 millones fueron extraídos. Según Flores Lanza, los fondos se distribuyeron a representantes del gobierno de Zelaya en los 18 departamentos de Honduras para financiar la consulta de la "Cuarta Urna", declarada ilegal por la Corte Suprema y el Ministerio Público. El caso generó controversia, pero las investigaciones se detuvieron tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, y Flores Lanza huyó a Nicaragua.
Detalles del mensaje de Vásquez
En el video publicado el 2 de mayo de 2025, Vásquez Velásquez:
Cuestiona directamente a Flores Lanza sobre el destino de los 40 millones de lempiras, preguntando a quién se los entregó o si se los quedó.
Lo acusa de ser un "delincuente disfrazado de político" que deshonró el legado de su padre, Enrique Flores Valeriano, exministro de Defensa.
Afirma que lo quieren muerto porque sus declaraciones "duelen" al gobierno, presentándose como un "soldado" que impidió una "dictadura" vinculada a Hugo Chávez en 2009.
Compara a Flores Lanza con "Alí Babá", tildándolo de "saqueador" y "experto en vaciar bancos en carretilla".
El mensaje se difundió ampliamente en medios hondureños y redes sociales, generando reacciones polarizadas. Algunos usuarios y medios, como HCH y Abriendo Brecha, amplificaron las acusaciones de Vásquez, mientras que otros, como ConfidencialHN, destacaron el contexto de su situación como prófugo.