Tres niños nacidos en Estados Unidos, entre ellos un menor de 4 años que estaba recibiendo tratamiento contra un cáncer metastásico, fueron deportados junto con sus madres a Honduras la semana pasada.
Según informó CNN, los casos han generado preocupación entre abogados y organizaciones defensoras de los derechos civiles e inmigratorios, quienes denuncian la falta de debido proceso en estas expulsiones.
De acuerdo con la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y el Proyecto Nacional de Inmigración, las deportaciones ocurrieron tras reuniones de rutina que las madres tenían programadas con funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el estado de Luisiana.
Las deportaciones se dieron tras visitas de rutina
En uno de los casos, una madre fue deportada junto con su hijo de 2 años, mientras que en otro, una mujer fue expulsada con sus dos hijos, de 4 y 7 años, de acuerdo con información de CNN.
Gracie Willis, abogada del Proyecto Nacional de Inmigración, expresó su preocupación por lo que considera una violación al debido proceso. “Estamos presenciando en tiempo real una erosión del debido proceso”, afirmó Willis, quien representa al niño de 2 años a través de un amigo de la familia que actúa como peticionario en el caso judicial.
Según la abogada, estas deportaciones son un ejemplo alarmante de cómo se están manejando los procedimientos migratorios.