No menos de tres horas para comprar boletos de autobús. A continuación, te proporciono más información y contexto sobre esta situación,

DAVID FERNANDO RAUDALES
By -
0
tres horas para comprar boletos de autobús. A continuación, te proporciono más información y contexto sobre esta situación,: Alta demanda en Semana Santa: La Gran Central Metropolitana, la principal terminal de autobuses de San Pedro Sula y una de las más grandes de Centroamérica, experimenta un aumento masivo de viajeros durante períodos festivos como Semana Santa. Según datos históricos, la terminal puede atender entre 150,000 y 300,000 personas diarias en condiciones normales, pero durante estas fechas, el flujo puede superar el millón de viajeros en la semana. En 2025, la situación se agravó, con reportes de boletos agotados antes de las 10:00 a.m. y empresas de transporte esperando habilitar más unidades en la tarde. Publicaciones en X de medios como HonduredOficial (@HonduredOficial ) y peregonba (@peregonba ) confirman largas filas y esperas de 2 a 3 horas, con imágenes de la terminal abarrotada. Causas de la congestión: Movilidad estacional: Semana Santa es un período clave para el turismo interno y el regreso a lugares de origen, especialmente hacia destinos turísticos como el litoral atlántico (La Ceiba, Tela) o el sur (San Lorenzo, Valle, como promovió Tomás Zambrano en el primer texto). Esto genera una sobredemanda de transporte interurbano. Capacidad limitada: Aunque la terminal cuenta con 105 andenes y capacidad para 4,000 operaciones diarias, la alta concentración de viajeros en pocos días satura las boleterías y los servicios. Falta de planificación: Reportes previos, como uno de La Prensa en 2022, señalan problemas recurrentes en la gestión de boletos durante estas fechas, con empresas agotando pasajes rápidamente y viajeros recurriendo a taxis con tarifas elevadas (600-800 lempiras al litoral atlántico). Impacto en los viajeros: Los viajeros expresaron frustración por la falta de boletos y las largas esperas, con algunos preocupados por no poder llegar a sus destinos. Las familias, como las mencionadas en el contexto de San Lorenzo por Zambrano, buscan disfrutar de destinos turísticos, pero la logística de transporte complica la experiencia. Inspectores de protección al consumidor, como Amílcar Martínez, estuvieron verificando que las empresas no subieran precios ni sobrecargaran las unidades, lo que indica un esfuerzo por proteger a los usuarios. Infraestructura y servicios de la terminal: La Gran Central Metropolitana, inaugurada en 2006, es un complejo moderno de 126,000 m² con 59 andenes de salida, 45 de llegada, y capacidad para 354 unidades. Además, ofrece un centro comercial con bancos, tiendas, farmacias, y un food court, lo que la hace un punto clave para los viajeros. Sin embargo, propuestas como la de La Prensa en 2014 sugieren que San Pedro Sula necesita otra terminal en el este para descongestionar la actual, dado el crecimiento vehicular y poblacional. Conexión con el turismo interno: La promoción de Zambrano de la Ruta del Sol en San Lorenzo, Valle, se alinea con el movimiento masivo de viajeros desde San Pedro Sula hacia destinos turísticos del sur. La terminal es el principal punto de partida para estas rutas, lo que explica la saturación reportada. La gastronomía destacada por Zambrano (camarones, sopa marinera, curiles) es un atractivo que motiva a muchos a viajar, pero la falta de boletos frustra estos planes.

Post a Comment

0Comments

Post a Comment (0)