
Tegucigalpa, 1 abr (EFE).- La inflación interanual en Honduras durante el primer trimestre de 2025 se situó en el 4,49 %, por debajo del 4,76 % reportado en 2024, gracias a los subsidios proporcionados por el Gobierno a los combustibles y la electricidad, informó este martes el Banco Central del país (BCH)
El organismo hondureño precisó en un informe que los subsidios gubernamentales a los combustibles y energía eléctrica han contribuido a reducir la inflación interanual en aproximadamente 0,48 puntos porcentuales, ya que sin estos apoyos, la tasa habría alcanzado el 4,97 %.
Además, el BCH destacó que la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,24 % en marzo, un descenso de 0,91 puntos porcentuales en comparación con febrero (1,15 %), la tasa mensual más baja observada en 2025.
0,08 puntos porcentuales; alimentos y bebidas no alcohólicas, con 0,06 puntos; y cuidado personal, con un aporte de 0,05 puntos, detalló la misma fuente.
Por otro lado, el sector de transporte registró una contribución negativa de 0,09 puntos porcentuales.
El Banco Central enfatizó que la inflación acumulada a marzo alcanzó el 2,01 %, cifra superior al 1,41 % del mismo trimestre anterior.
La inflación subyacente mostró una tasa interanual del 5,47 %, que se ubica temporalmente por encima del rango de tolerancia de mediano plazo establecido por la autoridad monetaria.
Este aumento interanual es atribuible al incremento en los precios de alimentos industrializados, así como a los servicios de alquiler de vivienda, educación, transporte, salud y alimentos consumidos fuera del hogar.
Igualmente, para el BCH, la variación interanual obedece al incremento en los precios de servicios de salud, vivienda, transporte, alimentos consumidos fuera del hogar, hostelería, estéticos y cuidado personal, así como de bienes (muebles, electrodomésticos, artículos para el entretenimiento) y algunos alimentos industrializados.
Honduras cerró 2024 con una tasa de inflación del 3,88 %, lo que representa una disminución de 1,31 puntos porcentuales en comparación con el 5,19 % registrado doce meses antes, la cifra más baja para el cierre en los últimos ocho años.
De acuerdo con las proyecciones del BCH en el Programa Monetario 2024-2025, se estima que la inflación se ubicará entre el 4 % y el 5 % durante este año.