El gobierno de Trump anuncia una pausa de 90 días para los aranceles más elevados para decenas de países excepto China y las bolsas se disparan

DAVID FERNANDO RAUDALES
By -
0

 Trump este miércoles tras el anuncio de la moratoria en los aranceles.

Trump este miércoles tras el anuncio de la moratoria en los aranceles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a través de un mensaje en su red social Truth Social que había autorizado una pausa de 90 días a la imposición de los aranceles más elevados para decenas de países, al mismo tiempo que anunció un alza en los aranceles para los productos chinos hasta el 125%.

Trump informó que había reducido los aranceles a uno del 10% universal para todos los países, exceptuando a México y Canadá, que previamente ya habían quedado exentos de los gravámenes "recíprocos" anunciados por el presidente estadounidense la semana pasada.

También se mantienen los aranceles a los automóviles, el acero y el aluminio que anunció el mandatario hace unas semanas, que sí afectan a mexicanos y estadounidenses.

Tras conocerse el anuncio de Trump, Wall Street registró subidas históricas, cerrando el índice S&P 500 con un aumento del 9,5%, el Dow Jones del 7,8% y el Nasdaq del 12,1%.

La imposición de los aranceles la semana pasada había hecho que en los últimos días los mercados bursátiles mundiales se desplomaran, que el precio del dolar cayera y se produjera una venta masiva de bonos estadounidenses, complicando la financiación de la deuda del gobierno estadounidense.

Trump dijo en su mensaje de este miércoles que su decisión de pausar la imposición de aranceles se daba gracias a que representantes de 75 naciones se habían comunicado con su administración para "negociar una solución a los asuntos que se discuten en referencia a comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación de divisas y aranceles no monetarios".

Frente a China, sostuvo un tono más combativo, y acusó al país asiático de "falta de respeto" a los mercados internacionales: "En algún punto, ojalá en el futuro cercano, China se dará cuenta que los días de estafar a EE.UU. y a otros países ya no es ni sostenible ni aceptable".

En cualquier caso, minutos después, hablando frente a la prensa, Trump dijo estar seguro de que "se llegará a un acuerdo con China".

Por su parte el Secretario del Tesoro Scott Bessenet explicó que el aumentó de aranceles a China se debía a "su insistencia en responder" a la imposición de aranceles.

"Vamos a trabajar en una solución a través de nuestros socios comerciales":

Los mercados reaccionaron inmediatamente de manera favorable, según lo explicó la reportera de negocios de la BBC Natalie Sherman desde Nueva York: "A Wall Street, el anuncio de los aranceles de la semana pasada, los cuales eran mucho más altos y amplios de lo que todos esperaban, lo tomó con la guardia abajo".

"Pero un arancel universal del 10% y una tasa mucho más alta a China se parece más a lo que el presidente se refirió durante la campaña presidencial y, a lo mejor, es el tipo de escenario que los inversionistas estaban dispuestos a aceptar".

El Secretario Bessent afirmó que tanto México como Canadá estarían incluidos en los países que tendrán 10% de arancel, lo cual pone en duda el tratado de libre comercio que el primer gobierno Trump negoció con ambas naciones.

Qué se anunció

Karoline Leavitt junto a Scott Bessent.
La Secretaria de Prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt respondió preguntas sobre el anuncio junto al Secretario del Tesoro Scott Bessent.

El anuncio de Donald Trump cambia de manera sustancial su plan económico, aquí te resumimos lo que se anunció:

  • Trump aumentó los aranceles a las importaciones chinas al 125% con efecto inmediato.

  • También anunció una pausa de 90 días en la implementación de aranceles más altos.

  • Esta pausa significa que se aplicará un arancel universal del 10% a todos los países, excepto China, México y Canadá.

Confusión y alivio en los mercados

Donald Trump habla desde la Casa Blanca
Trump dijo que lo único que busca son "acuerdos justos"

Los analistas creen que la venta masiva de bonos estadounidenses en los últimos días y el aumento del costo del endeudamiento del gobierno de Washington han sido decisivos para que Trump rectificara su plan arancelario.

"Aunque el presidente Trump logró resistir la caída del mercado bursátil, una vez que el mercado de bonos también comenzó a debilitarse, era solo cuestión de tiempo antes de que desistiera de sus exorbitantes aranceles", declaró Paul Ashworth, economista jefe para Norteamérica de Capital Economics.

Ashworth añadió que esperaba que Trump retomara el plan de un arancel universal del 10% que propuso en su campaña, aunque advirtió que Estados Unidos y China tardarían en llegar a un acuerdo.

"Es difícil que alguna de las partes ceda en los próximos días", declaró. "Pero sospechamos que las conversaciones finalmente se concretarán, aunque parece improbable una reducción total de todos los aranceles adicionales aplicados desde el día de la investidura".

El editor de la BBC para Europa Paul Kirby aseguró que el anuncio de Trump de este miércoles era "un paso en el camino correcto para los 27 países de la Unión Europea".

"Fue apenas hace unas horas que la UE votó para golpear con sus propias contramedidas después de que el presidente Trump impusiera aranceles de importación del 25% al aluminio y acero europeos. Pero incluso ahí, el mensaje de la UE fue de cautela, enfatizando una preferencia clara por desenlaces negociados".

"La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dejó en claro esta semana que la UE preferiría no tener aranceles, y que estaba preparada para un buen acuerdo".

Minutos después de su anuncio, Trump apareció ante las cámaras y pareció expresar la misma idea de Von der Leyen: "Lo único que quiero son acuerdos justos", dijo.

"Se llegará a un acuerdo con China, se llegará a un acuerdo con cada uno de ellos", aseguró el mandatario.

Post a Comment

0Comments

Post a Comment (0)