Honduras prevé recibir hasta 100 mil turistas en Semana Santa

DAVID FERNANDO RAUDALES
By -
0

 

Las autoridades de la industria del ocio pronosticaron que, durante el próximo feriado, más de dos millones de hondureños se movilizarán, un flujo que, sumado a la llegada de turistas extranjeros, impulsará significativamente la economía del país.
Vilorio resaltó la riqueza de los atractivos turísticos de Honduras, que abarcan desde playas paradisíacas hasta majestuosas montañas, pasando por el aviturismo y el turismo religioso. Estos sectores, que gozan de gran demanda, posicionan al país como un destino destacado en Centroamérica.
“La afluencia de visitantes internacionales es fundamental, ya que aportan divisas que potencian el desarrollo económico”, afirmó la viceministra, quien subrayó la necesidad de continuar promocionando a Honduras como un destino atractivo y competitivo en la región.
Por su parte, el viceministro de la misma cartera, Luis Chévez, estimó recientemente que esta movilización generará un impacto económico superior a los mil millones de lempiras (equivalentes a unos 38.4 millones de dólares).
El subsecretario de Estado destacó que lo más valioso de este flujo económico es su alcance: llegará a todos los municipios, ya que muchos ciudadanos eligen visitar estas localidades, ya sea para vacacionar o para reunirse con sus seres queridos.
“Vale la pena recordar que Semana Santa es un feriado regional compartido con Guatemala, El Salvador y Nicaragua, países de donde esperamos recibir a la mayoría de estos turistas”, enfatizó Chévez.
En 2025, la Semana Santa, también conocida como Semana Mayor, se celebrará del 13 al 20 de abril, según el calendario religioso.
Con su amplia oferta de destinos de sol y playa en la costa norte bañada por el mar Caribe, imponentes montañas y actividades religiosas, Honduras se alista para recibir a miles de visitantes extranjeros en una de las temporadas más relevantes del año.
La gastronomía tradicional también seduce a locales y foráneos, con delicias como el pescado seco acompañado de arroz y tajadas, la sopa de capirotadas, las sopas marineras y el dulce ayote en miel.

Post a Comment

0Comments

Post a Comment (0)