Tragedia en Santa Bárbara: Ocho fallecidos en accidente de caravana opositora sacude el noroccidente hondureño en vísperas electorales
San José de Colinas, Santa Bárbara, Honduras – 24 de noviembre de 2025 – Un devastador accidente vial durante una caravana política opositora dejó un saldo de al menos ocho personas fallecidas y más de 40 heridas este sábado 23 de noviembre en el municipio de San José de Colinas, departamento de Santa Bárbara. El suceso, ocurrido en plena recta final de la campaña electoral presidencial, ha conmocionado al país y generado un llamado urgente a reforzar la seguridad en eventos políticos. La presidenta Xiomara Castro expresó sus condolencias a través de su cuenta oficial en X, mientras que las autoridades investigan una falla mecánica como causa principal.
El percance tuvo lugar alrededor de las 8:00 p.m., cuando un camión que transportaba a decenas de simpatizantes de los partidos Nacional y Liberal regresaba de un cierre de campaña en la cabecera municipal de Santa Bárbara. Según testigos y videos circulantes en redes sociales, el vehículo perdió el control en una pronunciada pendiente, se salió de la vía y volcó, arrastrando a los ocupantes por varios metros. El impacto fue tan violento que varias personas fueron eyectadas del armazón, y el caos se agravó por la oscuridad y la falta inmediata de atención médica en la zona rural.
La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), a través de su Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), confirmó este lunes que la tragedia fue provocada por una falla mecánica grave: el interbloqueo del cambio de velocidades se desprendió, impidiendo la aceleración en la bajada y sobrecargando el sistema de frenos, que no había recibido mantenimiento preventivo adecuado. El conductor, quien operaba el camión por primera vez ese día y no estaba familiarizado con su mecánica, no pudo evitar el desastre. "El vehículo carecía de revisiones básicas, y la pendiente jugó un rol fatal", detalló Darwin Hernández, jefe de la SIAT, en un informe preliminar entregado al Ministerio Público. La fiscalía ya evalúa si imputar cargos al chofer o al propietario del camión, posiblemente por homicidio culposo.
Entre las víctimas mortales se encuentran residentes de comunidades locales, muchos de ellos jóvenes y familias enteras que participaban en la actividad política para apoyar a candidatos opositores de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre. Los nombres confirmados hasta el momento son:
- Marlon Gustavo Sabillón Guzmán
- José Antonio Leiva
- José Ángel Leiva
- Norlan Yadir Sabillón
- José María Perdomo, conocido como "Chemita"
- Kennet Yair Sabillón (falleció durante su traslado en ambulancia)
- Juan Ángel Rodríguez
- Irma Cabrera
Algunos reportes elevan la cifra a nueve fallecidos, incluyendo a Kennet, quien pereció en un segundo accidente vial mientras era evacuado a un hospital en San Pedro Sula. Entre los heridos graves figuran Bladimir Mejía (42 años), Audin Mejía (55 años), Carlos Daniel Matute (21 años), Juan Ángel Sabillón (42 años), Urbenil Leiva Perdomo (74 años), Adrián Zaldivar Mejía (43 años), Richarzon López Pineda (18 años), Manuel Pineda Paz (19 años), Yenifer Perdomo (23 años) y Ovidio Leiva Leiva (56 años), todos atendidos en centros médicos de Santa Bárbara y Cortés. Al menos 35 personas sufrieron fracturas, contusiones y traumas craneales, con varios en estado crítico.
El contexto político añade una capa de tensión al luto colectivo. La caravana formaba parte de un evento conjunto entre el Partido Nacional (PN) y el Partido Liberal (PL), en un intento de unidad opositora contra el oficialismo del Partido Libertad y Refundación (Libre), liderado por la presidenta Castro. Fuentes de ambos partidos describieron la actividad como un "cierre de campaña masivo" para movilizar votantes en el noroccidente, bastión tradicional del PN. "Esto no es solo una tragedia vial, es un golpe al espíritu democrático en un momento crucial", lamentó un militante liberal en redes sociales. Videos del momento del accidente, captados por celulares de participantes, muestran el pánico: gritos, el camión derrapando y cuerpos esparcidos en la carretera, lo que ha viralizado el horror en plataformas como X y Facebook.
La respuesta inmediata de las autoridades fue coordinada, pero no exenta de críticas. Equipos de rescate del Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional acudieron al sitio, trasladando heridos en helicópteros y ambulancias. La Secretaría de Salud reportó que se activó el Plan Nacional de Contingencias, con apoyo psicológico para las familias. Sin embargo, opositores han cuestionado la demora en la llegada de ayuda, alegando que la zona remota agravó las consecuencias.
En un gesto de solidaridad bipartidista, la presidenta Xiomara Castro de Zelaya publicó en su cuenta oficial de X (@XiomaraCastroZ) un mensaje de profundo pesar: "Con profundo pesar recibo la noticia del trágico accidente ocurrido en San José de Colinas, Santa Bárbara, que ha cobrado la vida de ocho personas y dejado varias heridas. A sus familias, amigos y a toda la comunidad, les expreso mi solidaridad y mis oraciones en estos momentos de dolor. Desde el primer momento giré instrucciones para que las instituciones competentes les brinden atención y acompañamiento y apoyo necesario a las víctimas y sus seres queridos. Dios estará siempre con nosotros." El tuit, emitido a las 4:12 p.m. de este lunes, acumula miles de interacciones y ha sido compartido por líderes de todos los espectros políticos.
Otras reacciones no se hicieron esperar. El expresidente José Manuel Zelaya, padre de la mandataria y figura clave de Libre, llamó a la "unidad nacional más allá de las urnas" en una declaración a medios. Desde la oposición, el candidato presidencial del PN, Nasry "Tito" Asfura, suspendió temporalmente su agenda de campaña y visitó el velorio colectivo en Santa Bárbara, donde este domingo se despidieron cinco de las víctimas en un emotivo adiós masivo. Salvador Nasralla, aspirante liberal, exigió "investigación exhaustiva" y "medidas de seguridad obligatorias para caravanas", acusando negligencia en el mantenimiento de vehículos políticos. "Esta tragedia nos recuerda que la vida vale más que cualquier voto", escribió en X.
El accidente ha reavivado debates sobre la seguridad vial en Honduras, donde las carreteras sinuosas del noroccidente multiplican los riesgos, especialmente en eventos masivos. Según datos de la DNVT, el país registra más de 1.200 muertes anuales por siniestros viales, con un 40% ligado a fallas mecánicas o exceso de velocidad. Expertos en transporte urgen regulaciones estrictas para vehículos en campañas, incluyendo inspecciones previas y límites de capacidad.
Mientras las familias lloran en San José de Colinas –una aldea cafetalera de apenas 5.000 habitantes–, el país se prepara para votar en siete días. La tragedia une en duelo a rivales políticos, pero también expone las fragilidades de una democracia en transición. "Que sus muertes no sean en vano; que sirvan para salvar vidas futuras", clamó una doliente en el cementerio local. Las autoridades prometen justicia, pero el dolor, como las curvas de esa fatídica carretera, parece interminable.
