Sheinbaum presume reducción del 37% en homicidios dolosos: Defiende estrategia de "paz" en su primer año de gobierno
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025 (Grok Noticias).– La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este martes una disminución del 37% en el promedio diario de homicidios dolosos durante los primeros 13 meses de su administración, al pasar de 86.9 víctimas diarias en septiembre de 2024 —último mes del sexenio de Andrés Manuel López Obrador— a 54.5 en octubre de 2025, lo que equivale a 32 asesinatos menos por día. En su conferencia matutina, la mandataria atribuyó esta tendencia a la efectividad de su estrategia de seguridad, basada en la atención a las causas sociales y el fortalecimiento de la inteligencia criminal.
Sheinbaum comparó las cifras con sexenios previos para resaltar el contraste: durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), los homicidios aumentaron un 148%; con Enrique Peña Nieto (2012-2018), subieron un 42%; mientras que en el de López Obrador (2018-2024) se registró una reducción del 9%. En su gestión, la baja acumulada hasta octubre de 2025 alcanza el 28%, y en el último año completo, el 37%. "No hacemos guerras, construimos paz", enfatizó la presidenta en un mensaje en X, adjuntando un gráfico de la tendencia descendente.
La estrategia, sustentada en dos pilares —"atención a las causas" y "cero impunidad"—, incluye cuatro ejes clave: programas de educación, cultura y deporte para jóvenes; consolidación de la Guardia Nacional; un Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para detenciones legales; y mayor coordinación interinstitucional. En estos 13 meses, se han detenido 37 mil generadores de violencia, según datos oficiales. Además, 26 entidades federativas reportaron caídas en el promedio diario de homicidios de enero a octubre de 2025 comparado con 2024, con reducciones destacadas en Guanajuato (63%), Tabasco (51%), Baja California (45%) y Jalisco (48%).
Sin embargo, la cifra no está exenta de cuestionamientos. Analistas y opositores señalan que, pese a la baja general, octubre de 2025 registró picos de violencia en regiones como Sinaloa —con un aumento del 102% en homicidios en el primer año de Sheinbaum— y recientes crímenes de alto perfil, como los de activistas y políticos, han puesto en duda la sostenibilidad de los avances. "Se pudo hacer mucho más", escribió el periodista Ciro Gómez Leyva en una columna, aludiendo al "desastre" heredado pero insistiendo en la necesidad de resultados más profundos.
Sheinbaum descartó cambios en la estrategia: "Jamás vamos a renunciar a atender las causas; esa es nuestra esencia. Educación, cultura, deporte y presencia del gobierno en cada municipio, casa por casa". La mandataria reiteró que la Cuarta Transformación prioriza un enfoque humanista sobre la confrontación militar, prometiendo continuar con la "construcción de paz".
