De víctima de bullying a reina universal: Fátima Bosch, la mexicana que conquistó Miss Universo 2025 en medio de escándalos y controversias
Bangkok, Tailandia (21 de noviembre de 2025).- En una noche cargada de emociones y marcada por las sombras de las polémicas que han rodeado la 74ª edición del certamen, la mexicana Fátima Bosch Fernández, de 25 años y originaria de Teapa, Tabasco, se coronó como Miss Universo 2025. Con esta victoria, México suma su cuarta corona en la historia del concurso —tras Lupita Jones (1991), Ximena Navarrete (2010) y Andrea Meza (2021)—, en un evento celebrado en el Impact Arena de Pak Kret, al norte de Bangkok.
Bosch, quien representó a su país con un mensaje de empoderamiento y resiliencia, superó en la ronda final a Praveenar Singh (Tailandia, primera finalista), Stephany Abasali (Venezuela, segunda), Ma Ahtisa Manalo (Filipinas) y Olivia Yace (Costa de Marfil). Al recibir la corona de manos de la danesa Victoria Kjær Theilvig, la tabasqueña declaró: "Quiero que me recuerden como una persona que cambió un poco el prototipo de Miss Universo y como alguien real que entrega el corazón".
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró el triunfo en su conferencia matutina: "Me gusta que levantó la voz cuando sintió una injusticia. Eso es un ejemplo. Ya quedó atrás eso de que 'calladita te ves más bonita'. Las mujeres nos vemos más bonitas cuando hablamos y participamos".
Una infancia marcada por el bullying y la neurodivergencia
Fátima Bosch Fernández nació el 19 de mayo de 2000 en Teapa, un municipio del sureste mexicano. Diagnosticada desde niña con dislexia, TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) e hiperactividad, enfrentó intenso acoso escolar. "Me hacían todo tipo de bullying... como niña neurodivergente no entendía por qué mi cerebro no procesaba igual", ha relatado en entrevistas. A los 11 años pidió cambiar de escuela y encontró apoyo en el Colegio Arjí y el Instituto Cumbres de Villahermosa.
A pesar de las dificultades —"tuve que estudiar el triple y nunca reprobé"—, Bosch convirtió sus retos en fortaleza. Estudió Diseño de Indumentaria y Moda en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, complementó su formación en la Nuova Accademia di Belle Arti (NABA) en Milán y pasó un año en el Lyndon Institute de Vermont, EE.UU. Habla inglés, francés e italiano, y promueve la moda sostenible con proyectos como pasarelas de telas recicladas.
Raíces familiares: política, Pemex y reinas de belleza
Proviene de una familia influyente en Tabasco. Su madre, Vanessa Fernández Balboa, pertenece a una dinastía de certámenes locales: sus hermanas (tías de Fátima) fueron Flor Tabasco en 1984 (Mónica Fernández Balboa, exsenadora y actual titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado) y 2004 (Claudia Fernández). La propia Fátima ganó Flor Tabasco 2018 a los 18 años.
Su padre, Bernardo Bosch Hernández, es ingeniero y asesor en Pemex Exploración y Producción. Su hermano, Bernardo Bosch Fernández, es ingeniero industrial y ha incursionado en la política local. La familia, ligada a Morena y al sector energético, acompañó a Fátima en Tailandia.
El escándalo que la catapultó: humillación pública y solidaridad global
La edición 2025 será recordada como una de las más caóticas. El 4 de noviembre, durante la ceremonia de imposición de bandas, el magnate tailandés Nawat Itsaragrisil —organizador regional y presidente de Miss Grand International— reprendió públicamente a Bosch por no publicar suficiente contenido promocional. La llamó "tonta" y "cabeza hueca", le ordenó callar ("no te di permiso de hablar") y llamó a seguridad para expulsarla.
Bosch respondió: "Somos mujeres empoderadas, nadie puede callar nuestra voz". Abandonó la sala seguida por varias concursantes, incluida la entonces reina Victoria Kjær Theilvig. El video se viralizó, generando repudio mundial por misoginia.
La Organización Miss Universo condenó el acto como "malicioso" y limitó la participación de Nawat, quien luego se disculpó. Raúl Rocha, director mexicano del certamen, anunció acciones legales. El incidente posicionó a Bosch como símbolo de empoderamiento y, según analistas, impulsó su favoritismo.
Polémicas finales: renuncias de jueces y acusaciones de amaño
Días antes de la gala, el jurado franco-libanés Omar Harfouch renunció alegando conflictos de interés y falta de transparencia. Tras la coronación, lo llamó "falsa ganadora" en redes y compartió videos de supuestos abucheos del público tailandés. La organización rechazó las acusaciones.
En la pregunta final, Bosch brilló: "Como mujer y Miss Universo, quiero alzar mi voz para crear espacios seguros. Somos mujeres valientes que hacemos historia".
Un triunfo controvertido que rompe moldes
Miss Universo 2025 ha sido calificado como "el más turbulento" por expertos: quiebra de la anterior dueña Anne Jakrajutatip, cambios de dirección y concesiones como trajes completos para países conservadores. Para muchos, el drama benefició a Bosch; para otros, opacó el resultado.
Fátima Bosch, la primera tabasqueña en ganar la corona universal, representa una nueva era: neurodivergente, resiliente y sin miedo a alzar la voz. "Las niñas deben saber que son suficientes y que hay belleza en sus almas", dijo. México celebra; el mundo debate. Pero la corona ya brilla en Teapa.
