Contexto General sobre la Declaración de Salvador Nasralla - EL IMPARCIAL
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Posts

Contexto General sobre la Declaración de Salvador Nasralla

 



Contexto General sobre la Declaración de Salvador Nasralla

La frase que mencionas —"Instalar una Comisión Permanente para controlar el Congreso es el intento de un Partido muy perdido electoralmente de burlar la democracia"— proviene directamente de una publicación en X (anteriormente Twitter) hecha por Salvador Nasralla, candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras (PL), el 1 de noviembre de 2025. Esta declaración forma parte de una "declaratoria pública" más extensa en la que Nasralla critica duramente la instalación de la Comisión Permanente del Congreso Nacional (CN), un órgano legislativo temporal que, según él y la oposición, busca concentrar el poder en manos del partido gobernante, Libertad y Refundación (Libre), en vísperas de las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. El evento se enmarca en una tensión política creciente en Honduras, donde el CN, presidido por Luis Redondo (de Libre), decidió instalar esta comisión pese a intentos de la oposición por extender las sesiones ordinarias del Congreso para evitarlo.

Este episodio no es aislado: es la segunda vez en la actual administración del CN (2022-2026) que se instala una Comisión Permanente, lo que ha avivado acusaciones de autoritarismo y manipulación electoral por parte de la oposición, que ve en ello un intento de "perpetuar el poder" mediante control sobre instituciones clave como el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE). A continuación, detallo exhaustivamente el tema, basado en fuentes periodísticas, declaraciones oficiales y discusiones en redes sociales.

¿Qué es la Comisión Permanente del Congreso Nacional?

La Comisión Permanente es un mecanismo constitucional (artículo 205 de la Constitución de Honduras) que permite al CN delegar funciones legislativas a un grupo reducido de diputados cuando el pleno no está en sesión ordinaria. Sus atribuciones incluyen aprobar decretos, ratificar nombramientos y legislar en temas urgentes, pero no puede reformar la Constitución ni aprobar presupuestos anuales. Históricamente, se ha usado en periodos de receso legislativo (como vacaciones o fin de año), pero nunca de manera tan controvertida durante un proceso electoral.

AspectoDetalles
Composición actual9 miembros propietarios (mayoritariamente de Libre: Luis Redondo, Hugo Noé Pino, Angélica Smith, Fabricio Sandoval, Juan Barahona, Silvia Ayala; más Karen Martínez del PAC, Osman Chávez del PSH y Carlos Raudales del DC). 4 suplentes (todos de Libre: Kritza Pérez, Linda Donaire, Scherly Arriaga y Edgardo Casaña). Esto da control absoluto a Libre (alrededor del 80% de los escaños).
DuraciónDel 1 de noviembre de 2025 al 20 de enero de 2026, cubriendo las elecciones del 30 de noviembre y la toma de posesión del nuevo Congreso (enero 2026).
Funciones claveLegislar en ausencia del pleno, ratificar designaciones en el CNE/TJE, aprobar emergencias. Oposición teme que se use para influir en el conteo electoral o nombramientos.
PrecedentesInstalada por primera vez en esta legislatura en 2024; nunca activa durante elecciones en la historia moderna de Honduras, según Nasralla.

Cronología de Eventos (Octubre-Noviembre 2025)

  • Mediados de octubre: Diputados de oposición (PL, PSH, DC y PAC) promueven una "autoconvocatoria" para extender las sesiones ordinarias del CN hasta enero 2026, con el fin de evitar la Comisión Permanente y garantizar un pleno activo durante las elecciones. El propósito es aprobar una resolución para prorrogar sesiones y discutir reformas electorales.
  • 27 de octubre: Bancadas opositoras ultiman detalles de la autoconvocatoria, pero el oficialismo (Libre) la boicotea, alegando falta de quorum.
  • 31 de octubre: Junta Directiva del CN, liderada por Luis Redondo, sesiona a puerta cerrada por más de 3 horas y aprueba la instalación de la Comisión Permanente por resolución (anunciada por la secretaria Angélica Smith). Redondo desafía la autoconvocatoria opositora, argumentando que viola el reglamento interno. Oposición denuncia "ilegalidad" y "golpe institucional".
  • 1 de noviembre: Entra en vigencia la comisión. Nasralla emite su declaratoria en X, generando cientos de interacciones. Otras figuras opositoras (como Fátima Mena del PL) advierten que Libre busca "controlar" el CNE y TJE para manipular resultados.
  • Implicaciones electorales: Con elecciones primarias ya realizadas (9 de marzo 2025), las generales del 30 de noviembre elegirán presidente, diputados y alcaldes. La comisión podría ratificar magistrados electorales o decretos de emergencia, lo que la oposición ve como riesgo de fraude.

Declaración Completa de Salvador Nasralla

Nasralla publicó su mensaje el 1 de noviembre a las 06:08 GMT, acompañado de una imagen con su foto y el texto principal. El post acumula más de 300 likes, 58 reposts y 5,000 vistas en horas. Aquí el texto íntegro, expandido en su declaratoria:

"Rechazo con total firmeza el intento de instalar una Comisión Permanente para controlar el Congreso Nacional. Esa maniobra es un golpe a la institucionalidad y una falta de respeto al pueblo hondureño. La voluntad del pueblo se ejerce con un Congreso en pleno, no con una comisión reducida que legisle entre sombras. Honduras no necesita pactos a puerta cerrada, necesita transparencia, control y equilibrio de poderes. Ningún partido tiene derecho a apropiarse del Congreso. La ley no se manipula, se respeta. La Constitución no se acomoda, se cumple. El Congreso pertenece a todos los hondureños y no permitiré que lo cierren para imponer intereses partidarios. La democracia no se negocia, se defiende. Y yo la voy a defender, con la voz, con la verdad y con la fuerza del pueblo. Porque la voluntad de unos pocos jamás puede pesar más que la razón y la decisión de la mayoría. Instalar una Comisión Permanente para controlar el Congreso es el intento de un Partido muy perdido electoralmente de burlar la democracia. Honduras no necesita a los mismos de siempre, el 30 de noviembre todos a votar por un Gobierno Manos Limpias 🙌 #SeVan pícaros."

En una entrevista posterior (transmitida en YouTube), Nasralla ironizó que "todas las encuestas ponen al PL arriba" y que Libre "pelea el cuarto lugar", acusando al oficialismo de "ensuciar el proceso" con amenazas a consejeras del CNE como Ana Paola Hall y Cossette López (usando IA para fabricar audios falsos). Comparó la situación con "Venezuela y países comunistas" que buscan perpetuarse "a la fuerza".

Reacciones de la Oposición y el Oficialismo

Oposición (PL, PSH, DC, PAC)

  • Rechazo unánime: Consideran la instalación "ilegal" e "inconstitucional" porque ignora la autoconvocatoria. Fátima Mena (PL): "Libre busca controlar CNE y TJE para violentar la soberanía popular".
  • Denuncias de fraude: Marlon Ochoa (consejero CNE) acusa a Cosette López de "conspiración" para anunciar falsamente a Nasralla como ganador en el TREP (sistema de transmisión preliminar), pero en realidad para favorecer a Libre.
  • Llamados a acción: Nasralla insta a votar masivamente; otros piden manifestaciones y vigilancia electoral.

Oficialismo (Libre)

  • Razones oficiales: Luis Redondo argumenta que la instalación es "procedural" para garantizar "continuidad legislativa" durante el receso (fin de sesiones ordinarias). Una resolución previa (4 días antes) extendió sesiones hasta el 20 de enero, pero la comisión se instaló de todos modos para "temas clave rumbo a elecciones", como presupuestos de emergencia. No hay admisión explícita de control electoral, pero opositores lo ven como "suplantación" de funciones del pleno.
  • Defensa: Angélica Smith (secretaria CN) lee la resolución como "unánime", pero oposición la califica de "a puerta cerrada".

Discusiones en X (Twitter) y Reacciones Públicas

El post de Nasralla generó 13 respuestas directas en las primeras horas, con apoyo mayoritario de la oposición:

  • Apoyo: Usuarios como @j22866 exigen "cárcel a los corruptos de Libre" y fe en Nasralla como "diferente". @Gabriel72527295 defiende a Cossette López como "aliada de la democracia".
  • Críticas y alianzas: @cipotecareto urge alianza con "Tito" (posiblemente otro opositor) para contrarrestar "juego sucio". @lolica2023 culpa a Nasralla por alianzas pasadas con Libre.
  • Tendencia: Más de 20 posts relacionados en las últimas 24 horas usan hashtags como #SeVan, #Elecciones2025 y #CongresoHN, con énfasis en "defensa de la democracia". Medios como @DiarioLaPrensa y @ProcesoDigital amplifican la noticia.

Implicaciones para las Elecciones 2025

  • Riesgos electorales: La comisión podría influir en la ratificación de resultados o nombramientos en el CNE, exacerbando temores de fraude (similar a acusaciones en elecciones pasadas).
  • Encuestas: Nasralla lidera en sondeos independientes (PL ~35-40%), seguido de candidatos de Libre y PSH, lo que explica las acusaciones de "desesperación electoral".
  • Escenarios futuros: Oposición planea recursos legales ante la Corte Suprema; posible escalada con protestas. Si Nasralla gana, promete reformar la Ley Orgánica del CN para evitar comisiones en periodos electorales.


Post a Comment