CNE aprueba por unanimidad delegación bipartidista de congresistas estadounidenses como observadores de las elecciones generales del 30 de noviembre - EL IMPARCIAL
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Posts

CNE aprueba por unanimidad delegación bipartidista de congresistas estadounidenses como observadores de las elecciones generales del 30 de noviembre

 





CNE aprueba por unanimidad delegación bipartidista de congresistas estadounidenses como observadores de las elecciones generales del 30 de noviembre

Tegucigalpa, 21 de noviembre de 2025 – En un hecho calificado como histórico por analistas políticos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras aprobó este viernes, por unanimidad de los tres votos del pleno, la acreditación de una delegación de ocho congresistas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para actuar como observadores internacionales en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

La decisión se concretó tras la emisión del "tercer voto del pleno", correspondiente al consejero Marlon Ochoa (representante del partido Libertad y Refundación, Libre), quien inicialmente había demorado su pronunciamiento, generando versiones iniciales de una votación dividida 2-1. Sin embargo, tanto Ochoa como la consejera Cossette López confirmaron posteriormente que la aprobación fue unánime, despejando cualquier controversia interna.

"Ya emitido el tercer voto del pleno y por unanimidad de votos se aprueba delegación de EEUU", publicó López en su cuenta de X, acompañando la declaración con una imagen gráfica que destaca los rostros de los legisladores estadounidenses sobre un fondo con banderas de ambos países.

Integrantes de la delegación estadounidense

La misión está integrada por ocho congresistas de alto perfil, con representación bipartidista: seis republicanos y dos demócratas. Todos son miembros de la Cámara Baja del Congreso de EE.UU. y varios ocupan posiciones relevantes en comités relacionados con asuntos exteriores, inteligencia y finanzas.

  • Bryan Steil (R-Wisconsin): Presidente del Comité de Administración de la Cámara.
  • Jim Himes (D-Connecticut): Miembro ranking del Comité de Inteligencia.
  • María Elvira Salazar (R-Florida): Presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental; de origen cubano, ha sido una de las voces más críticas sobre la situación democrática en Honduras.
  • Jimmy Panetta (D-California): Miembro del Comité de Inteligencia y exfiscal militar.
  • Claudia Tenney (R-Nueva York): Miembro de comités de Asuntos Exteriores y Ciencia.
  • Ben Cline (R-Virginia): Enfocado en temas judiciales y gasto público.
  • French Hill (R-Arkansas): Presidente del Subcomité de Seguridad Nacional en el Comité Financiero.
  • Rick Crawford (R-Arkansas): Presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara.

Nota: Algunas fuentes iniciales mencionaron un posible noveno integrante (como Ronny Jackson), pero la lista oficial confirmada por el CNE y la Embajada de EE.UU. incluye solo a estos ocho.

Contexto de la solicitud

La petición fue canalizada formalmente a través de la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa y se enmarca en la creciente preocupación de Washington por la integridad del proceso electoral hondureño. Apenas un día antes, el 20 de noviembre, el Subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara realizó una audiencia titulada "Democracia en peligro: la lucha por elecciones libres en Honduras", donde se discutieron irregularidades en las primarias de marzo, violencia política, injerencias judiciales y riesgos de fraude.

La presencia de esta delegación –una de las más nutridas y de mayor peso político que haya enviado el Congreso estadounidense a unas elecciones centroamericanas– se interpreta como una señal clara de que Estados Unidos vigilará de cerca no solo la jornada electoral, sino también el reconocimiento del próximo gobierno hondureño.

Reacciones y significado

La consejera Cossette López celebró la decisión: "Me parece que le están poniendo ojo a la democracia en Honduras. Es una delegación bastante nutrida y con mucha prestancia". Por su parte, Marlon Ochoa enfatizó que los observadores deberán ceñirse estrictamente a la normativa hondureña.

Analistas consultados por medios locales coinciden en que esta misión refuerza la observación internacional, que ya incluye:

  • Misión de la Unión Europea (120 observadores desplegados).
  • Misión de Observación Electoral de la OEA (encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga).
  • Centro Carter.
  • Uniore y otras organizaciones.

En total, el CNE ha acreditado más de 33.500 observadores, entre nacionales e internacionales.

A nueve días de los comicios –donde se elegirá presidente, 128 diputados, 298 alcaldes y 20 representantes al Parlacen–, la aprobación de esta delegación bipartidista estadounidense añade un nuevo nivel de escrutinio internacional a un proceso marcado por tensiones institucionales, denuncias cruzadas de fraude y un clima de polarización política.

Con esta luz verde, Honduras se prepara para una jornada electoral bajo una de las vigilancias internacionales más intensas de su historia reciente. El mundo, y especialmente Washington, estará observando.

Post a Comment