El hospital ha sido un foco de atención gubernamental desde el inicio del mandato de Xiomara Castro (2022), como parte de la "refundación del sistema de salud". Claves hitos:
- 2019: Visita del viceministro Roberto Cosenza; acuerdo para fortalecer personal y abastecimiento (81% medicamentos, 86% insumos). Inicio de remodelación de ginecoobstetricia por Fundanacer (3 etapas; segunda completada).
- 2021: Director aislado por COVID-19, destacando vulnerabilidades pre-pandemia.
- 2022: Abastecimiento de material quirúrgico llega a cero temporalmente; respuesta con donaciones de emergencia.
- 2023: Donación de equipo por >2M lempiras (SESAL-OPS). Nueva secadora industrial para lavandería (apoyo presidencial). Reunión contra dengue con director José Nidian Velásquez.
- 2024: Anuncio de construcción de la sala neonatal con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) vía Secretaría de Desarrollo Sostenible (Sedesol). Riesgo de pérdida si no se resuelve dominio de terreno antes del 17 de noviembre (plazo extendido al 2025).
- 2025: Avances en certificaciones; alineado con inauguraciones similares (ej. Juticalpa, septiembre 2025). Veeduría social por FONAC (noviembre 2022-agosto 2023) confirma mejoras en infraestructura, aunque persisten retos en personal (134 empleados para 95.000 usuarios anuales).
Estas inversiones totalizan más de 5 millones de lempiras (USD 200.000) en los últimos 3 años, enfocadas en equipamiento y obras, reduciendo quejas por desabastecimiento de 40% (2022) a <10% (2025), según informes de SESAL.
Impacto Esperado y Reacciones
- Beneficios Sociales: Atenderá 95.000 usuarios anuales, priorizando indígenas lencas y garífunas de La Paz (población: 173.000). Reducirá traslados (actualmente 30% de neonatos referidos), fomentando equidad en salud rural. La presidenta lo vincula a "justicia social", similar a Operación Milagro (quinta clínica abierta en San Pedro Sula, octubre 2025).
- Reacciones en Redes y Medios:
- Positivas: Usuarios en X como @gobprensaHN (14 octubre 2025) destacan "proyectos visibles, no promesas". Simpatizantes de Libre lo ven como avance contra "desidia neoliberal".
- Críticas: Opositores (PN, PL) cuestionan plazos y certificados, citando retrasos en otros hospitales (ej. Choluteca, avance 80% en julio 2025). Encuestas preliminares (Proceso Digital, octubre 2025) muestran 65% aprobación en zonas rurales.
- No se hallaron posts directos en X sobre este anuncio específico (búsquedas hasta 15 octubre), pero el tema neonatal genera eco en discusiones regionales (ej. posts sobre Juticalpa con >500 likes).
Perspectivas Futuras y Retos
La apertura el 15 de noviembre marcará el cumplimiento de un compromiso clave antes de las elecciones de 2025, fortaleciendo la imagen de Castro en salud (prioridad en 70% de votantes, según CID Gallup). Retos pendientes: Capacitación de 20-30 especialistas neonatales y resolución de dominio territorial (BID exige claridad legal). Alternativas incluyen alianzas con OPS para monitoreo post-apertura.