La presidenta Xiomara Castro inauguró el primer Centro Nacional de Tratamiento de Adicciones de Honduras (Cenatrah) el lunes 8 de septiembre de 2025, en la aldea El Encino, municipio de Orica, departamento de Francisco Morazán. Este centro es el primero de su tipo en el país y ofrecerá rehabilitación gratuita a personas con problemas de adicción a drogas y alcohol, tanto jóvenes como adultos.
El Cenatrah brindará atención integral con servicios médicos generales, psiquiátricos y psicológicos disponibles las 24 horas del día. Además, contará con clínicas de tratamiento, espacios residenciales para pacientes, desintoxicación, farmacia, talleres terapéuticos, comedor, cocina, lavandería y áreas verdes destinadas a cultivos como parte del proceso terapéutico. Se espera que el centro pueda atender directamente a unas 5,000 personas al año (2,500 hombres y 2,500 mujeres).
La construcción del centro representó una inversión de 155.6 millones de lempiras, provenientes de fondos nacionales, y generará alrededor de 198 empleos permanentes para profesionales de la salud, personal administrativo y de servicios generales. El centro estará bajo la supervisión del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA), dirigido por la doctora Fedra Nadime Garay.
El Cenatrah busca atender una problemática creciente en Honduras, donde más del 51% de la población mayor de 15 años consume algún tipo de droga, y pretende ofrecer una segunda oportunidad a miles de personas, a la vez que fortalecer el tejido social en comunidades afectadas por el consumo de sustancias. El centro será un hito nacional, proporcionando un servicio integral, gratuito y respetuoso de los derechos humanos.
El programa de tratamiento consta de tres fases: la primera enfocada en la desintoxicación y las siguientes dos adecuadas según la evolución del paciente. En futuras etapas se planea añadir infraestructura como helipuerto, canchas deportivas y piscina.
La presidenta Castro expresó que esta iniciativa abre una nueva esperanza para los jóvenes y adultos que sufren adicciones en el país. Los interesados pueden comenzar el proceso acercándose al IHADFA o llamando al número 8754-1171 para evaluación médica y posible ingreso al centro.
Esta obra se enmarca dentro de la política social del gobierno de Xiomara Castro de fortalecer la salud mental y combatir problemas sociales graves en Honduras, siendo este el primer centro nacional público dedicado exclusivamente a la rehabilitación y tratamiento de adicciones, sin ningún costo para los usuarios.