La frase "Israel necesita cambiar de rumbo" ha cobrado relevancia en las últimas horas, especialmente en debates internacionales sobre el conflicto en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino. - EL IMPARCIAL
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Posts

La frase "Israel necesita cambiar de rumbo" ha cobrado relevancia en las últimas horas, especialmente en debates internacionales sobre el conflicto en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino.





La frase "Israel necesita cambiar de rumbo" ha cobrado relevancia en las últimas horas, especialmente en debates internacionales sobre el conflicto en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino. Se trata de un tema candente en septiembre de 2025, impulsado por una ola de reconocimientos diplomáticos a Palestina durante la Asamblea General de la ONU. Según reportes recientes, once países han reconocido a Palestina en los últimos dos días (21 y 22 de septiembre), elevando el total a 157 naciones que lo hacen. Esta moción busca presionar a Israel para que abandone su actual política en Gaza y el West Bank, restaurando instituciones palestinas y promoviendo una solución de dos estados. Sin embargo, potencias como Alemania, EE.UU., Reino Unido e Italia se resisten, argumentando que el reconocimiento debe venir al final de negociaciones directas.

El debate refleja divisiones profundas: por un lado, llamados humanitarios a detener las "atrocidades" en Gaza (como hambruna y desplazamientos masivos); por otro, argumentos de realpolitik que priorizan alianzas militares, como la de Alemania con Israel contra amenazas rusas. A continuación, detallo más información basada en fuentes recientes, incluyendo noticias, opiniones en redes y análisis expertos.

Posición de Alemania: Razones Prácticas vs. Humanitarias

Alemania ha reafirmado su rechazo a reconocer a Palestina de inmediato, insistiendo en que esto solo ocurriría "al final del proceso" de una solución negociada de dos estados. El ministro de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, lo explicó el 22 de septiembre: el reconocimiento prematuro podría "complicar" las negociaciones y no resolvería problemas como la falta de fronteras definidas o un gobierno unificado palestino. Esta postura se enmarca en la "razón de ser" del Estado alemán: preservar sus intereses nacionales, incluyendo la cooperación militar con Israel en sistemas antimisiles contra Rusia.

Críticos, como el usuario Hans L. (de EE.UU.) que mencionas, ven esto como una decisión "con la cabeza, no con el corazón", ignorando el sufrimiento en Gaza. En redes, usuarios como Alejandro Cencerrado acusan a Alemania de estar "siempre en el lado equivocado de la historia". Por el contrario, defensores como Julian Riveros enfatizan la transaccionalidad: Israel ayuda a Alemania en defensa, y el reconocimiento unilateral sería contraproducente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AspectoPosición de AlemaniaCríticas PrincipalesReconocimientoSolo post-negociaciones; mantiene compromiso con dos estados.Simbólico e ineficaz; ignora genocidio en Gaza.Razones EstratégicasAlianza militar con Israel (antimisiles vs. Rusia).Prioriza intereses sobre derechos humanos.Contexto ActualRechazo a 11 nuevos reconocimientos en ONU (sep. 2025).Países como Francia y Portugal podrían unirse pronto.

Llamados a un Cambio de Rumbo en Israel

La idea de que Israel debe "cambiar de rumbo" se centra en el liderazgo de Benjamín Netanyahu, criticado por su negativa a pausar operaciones en Gaza pese a advertencias de la ONU sobre un posible ataque a Rafah. Netanyahu admitió el 15 de septiembre un "aislamiento prolongado" internacional debido a la guerra, pero se niega a alterar su curso. Analistas como los de Jacobin argumentan que Israel "no puede seguir así por mucho tiempo": cada día sin cambio debilita su posición económica (Moody's advierte de "graves consecuencias financieras") y diplomática.

En el ámbito interno, el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich (8 de agosto) prometió quedarse en la coalición para "cambiar el rumbo del gobierno", pero encuestas muestran fatiga: un 60% de israelíes apoya elecciones anticipadas para una "transición nacional". Artículos como "La transición que Israel necesita" (Nuevo Poder, 15 ago.) proponen un "gran acuerdo nacional" para reconstruir la democracia post-7 de octubre.

Opiniones en X (Twitter) reflejan esto:

 

Pro-cambio: El profesor Jeffrey Sachs urge: "Reconozcan Palestina sin dudas ni negociaciones". Usuarios como Jeet Heer ven los reconocimientos como base para aislar a Israel globalmente.

Contra: Ben M. Freeman lo llama un "dedo medio" a Israel, legitimando "odio judío genocida" sin fronteras claras.

Alternativas radicales: +972 Magazine aboga por reconocer el "apartheid israelí" en vez de un estado simbólico palestino, para sanciones reales. Otro usuario propone una "solución de un estado: Palestina, desmantelando Israel".

 

Impacto Humanitario y Global

Lucía S. (de EE.UU.) captura el sentir humanitario: las "atrocidades" no pueden ignorarse; cada víctima es "culpa nuestra". En Gaza, la ONU reporta 1.9 millones desplazados y hambruna inminente. La Flotilla Sumud zarpó de Barcelona el 19 de septiembre para romper el bloqueo, con 44 activistas a bordo.

Globalmente, el "dilema del Gran Israel" (Código Nexus, 22 sep.) destaca cómo Netanyahu busca anexión del West Bank, alienando a Occidente. Países como Francia (anunciado el 21 sep.) y una decena más podrían reconocer Palestina esta semana en la ONU, presionando a Israel hacia negociaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Países que Reconocieron Palestina (Últimos 2 Días, Sep. 2025)NotasArmenia, Bosnia y Herzegovina, Eslovaquia, EsloveniaApoyan Declaración de Nueva York para dos estados.Otros 7 (no especificados en reportes iniciales)Total: 157 países; EE.UU., Alemania y aliados occidentales ausentes.

Perspectivas Futuras

 

Optimista: Reconocimientos como "off ramp" para Israel, reviviendo dos estados (Cedar Salvo en X).

Pesimista: Simbólicos, distraen de sanciones reales contra apartheid (Alaa Salama en +972 Magazine).

Realista: Israel podría responder con anexiones unilaterales en Judea y Samaria (Yishai Fleisher).


Post a Comment

-->