Las condiciones meteorológicas en Honduras el domingo 24 de agosto de 2025 - EL IMPARCIAL
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Posts

Las condiciones meteorológicas en Honduras el domingo 24 de agosto de 2025

 



Las condiciones meteorológicas en Honduras el domingo 24 de agosto de 2025, según lo informado por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), se vieron afectadas por la convergencia de la humedad del Mar Caribe y el Océano Pacífico, combinada con el paso de una onda tropical. Esto resultó en lluvias ligeras en varias regiones del país, con lluvias moderadas previstas en las regiones orientales por la tarde. A continuación, se presenta un análisis exhaustivo y crítico de estas condiciones meteorológicas, incluyendo pronósticos detallados, áreas afectadas, factores atmosféricos adicionales como el polvo sahariano, recomendaciones de seguridad y el contexto climatológico más amplio en Honduras, con base en las fuentes disponibles. Pronóstico detallado del tiempo para el 24 de agosto de 2025. Según el informe meteorológico de Copeco, publicado a través de El País y otros medios locales, el clima para el 24 de agosto de 2025 se caracterizó por: Precipitaciones ligeras a nivel nacional: El transporte de humedad tanto del Mar Caribe como del Océano Pacífico generó precipitaciones débiles en la mayor parte de Honduras. Esto se debió a la interacción de las masas de aire húmedo de estos dos cuerpos de agua, un fenómeno común durante la temporada de lluvias (de mayo a noviembre) en Honduras.

 

Lluvias moderadas en el este: Por la tarde, se esperaba el ingreso de una onda tropical al país, lo que provocaría lluvias dispersas y tormentas eléctricas de intensidad débil a ocasionalmente moderada, principalmente en regiones del este como Olancho, El Paraíso y partes de Gracias a Dios. Las ondas tropicales son áreas alargadas de baja presión que se desplazan hacia el oeste a través de los trópicos, lo que a menudo provoca un aumento de las precipitaciones.

 

Presencia de polvo sahariano: Se reportaron bajas concentraciones de polvo sahariano (por debajo de 35 microgramos por metro cúbico) en la atmósfera, lo que no representa un riesgo significativo para la salud, pero insta a tomar precauciones para los grupos vulnerables, como las personas con afecciones respiratorias, los ancianos y los niños. Se recomendó el uso de mascarillas, mantenerse hidratado y evitar las actividades al aire libre durante las concentraciones máximas de polvo.

 

Condiciones del Mar: Copeco reportó condiciones marítimas estables, con olas de entre 30 y 90 cm en el Mar Caribe y de entre 60 y 120 cm en el Océano Pacífico. Estas condiciones se mantuvieron dentro de los parámetros normales, pero se recomendó precaución a las embarcaciones pequeñas y a los pescadores artesanales.

 

Pronóstico Regional de Temperatura: Si bien las fuentes no detallaron los datos específicos de temperatura para el 24 de agosto de 2025, informes anteriores de Copeco de julio de 2025 ofrecen una referencia para las temperaturas esperadas en Honduras, que probablemente se aplicaron a agosto dada la continuidad estacional: Tegucigalpa (Francisco Morazán): Máxima de 26 °C, mínima de 20 °C.

Región Sur (Choluteca, Valle): Máxima de 35 °C, mínima de 25 °C.

Región Central (Comayagua): Máxima de 31 °C, mínima de 22 °C.

Región Norte (Cortés, Atlántida): Máxima de 31 °C, mínima de 23 °C. Región Insular (Islas de la Bahía): Máxima de 30 °C, mínima de 26 °C.

Región Oriental (Olancho, El Paraíso): Máxima de 30 °C, mínima de 20 °C.

Región Occidental (Copán, Lempira): Máxima de 28 °C, mínima de 16 °C.

 

Estas temperaturas se corresponden con el clima tropical de Honduras, con temperaturas más cálidas en las zonas costeras y del sur, y más frías en las regiones occidentales de mayor altitud. Factores atmosféricos adicionales: Dinámica de las ondas tropicales: La onda tropical mencionada por Copeco es una característica común durante la temporada de lluvias en Honduras. Estas ondas, originadas en el Atlántico, se desplazan hacia el oeste y pueden intensificar las precipitaciones, especialmente en las regiones oriental y norte. Si bien no se esperaba que la onda del 24 de agosto se convirtiera en un ciclón, publicaciones anteriores en X, del 12 al 16 de agosto de 2025, indicaron una perturbación al norte de Honduras con baja probabilidad de desarrollo ciclónico, lo que indica actividad atmosférica regional. Impacto del Polvo Sahariano: La presencia de polvo sahariano, aunque en bajas concentraciones, es un fenómeno recurrente en Honduras durante los meses de verano. Puede reducir la calidad del aire y agravar problemas respiratorios, especialmente en zonas urbanas como San Pedro Sula y Tegucigalpa. La recomendación de Copeco de usar mascarillas refleja una mayor conciencia sobre los problemas de calidad del aire, posiblemente influenciada por el brote simultáneo de tos ferina en Honduras.

 

Contexto Estacional: Agosto se encuentra dentro de la temporada de lluvias de Honduras, caracterizada por frecuentes lluvias y tormentas eléctricas impulsadas por ondas tropicales, sistemas de baja presión y convergencia de humedad. Informes anteriores de Copeco de mayo y julio de 2025 indicaron patrones similares, con mañanas secas seguidas de lluvias por la tarde y actividad eléctrica ocasional, especialmente en las regiones central, sur y este.

 

Recomendaciones de seguridad de Copeco. Copeco emitió varias precauciones para mitigar los riesgos asociados con las condiciones climáticas del 24 de agosto de 2025: Evite cruzar ríos o arroyos: Debido al riesgo de inundaciones repentinas por lluvias moderadas, especialmente en las regiones orientales, Copeco desaconsejó cruzar ríos o arroyos con corrientes fuertes.

Limpieza de desagües y canaletas: Se instó a los residentes a limpiar los sistemas de drenaje alrededor de las viviendas para evitar inundaciones localizadas, un problema común.


Post a Comment

-->