La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció cortes de energía programados para el domingo 24 de agosto de 2025 - EL IMPARCIAL
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Posts

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció cortes de energía programados para el domingo 24 de agosto de 2025

 




La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció cortes de energía programados para el domingo 24 de agosto de 2025 en varias zonas de Honduras, como parte de su programa de mantenimiento preventivo para mejorar la estabilidad y seguridad de la red eléctrica nacional. Estos cortes afectaron principalmente a sectores de San Pedro Sula y Puerto Cortés, en el departamento de Cortés, con interrupciones programadas en horarios específicos. A continuación, se presenta un análisis detallado y ampliado sobre este evento, incluyendo las zonas afectadas, horarios, razones de los cortes, contexto energético en Honduras, reacciones y posibles implicaciones, basado en la información disponible y un enfoque crítico.Detalles de los Cortes de EnergíaLa ENEE, a través de su Centro Nacional de Despacho (CND) y el área de ENEE Transmisión, informó que los cortes de energía del 24 de agosto de 2025 se debían a trabajos de mantenimiento general en circuitos y subestaciones, con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico más eficiente y seguro. Los departamentos y zonas afectados incluyeron principalmente Cortés, con énfasis en San Pedro Sula y Puerto Cortés, aunque no se descartaron interrupciones menores en otras regiones.Zonas Afectadas y HorariosSan Pedro Sula (Cortés):Horario: De 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Barrios y colonias afectados:Barrio Santa Ana (Este)

Barrio Las Acacias (Oeste)

Barrio Guamilito

Barrio Río Piedras (Este y sectores aledaños)

Barrio Suyapa

Barrio El Centro (Oeste)

Barrio El Benque (Este)

Barrio Los Andes (Centro y Sur)

Barrio Malecón

 

Infraestructuras clave:Mercado Guamilito (costado este)

Mercado Central

Laboratorios Finlay

Keymart

Comercial Larach (Las Acacias)

Canal 6 (en Barrio Río Piedras)

Planta de tratamiento de aguas (Barrio Río Piedras)

Registro Nacional de las Personas (RNP)

Estadio Morazán

Museo de la Naturaleza

Hoteles: Honduras Plaza, Mediterráneo, Clarín, Crown Plaza

Centros comerciales: Plaza Cristal, Plaza Nova Prisa, Plaza Mónaco

Instituto Máxima Auxiliadora

Descripción: Estas zonas, ubicadas en el corazón comercial y residencial de San Pedro Sula, son críticas para la actividad económica y social de la ciudad. Las interrupciones afectaron tanto a hogares como a negocios e instituciones públicas, lo que generó la necesidad de planificación previa por parte de los residentes y comerciantes.

 

Puerto Cortés (Cortés):Horarios:De 8:00 a.m. a 9:00 a.m.

De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

 

Circuitos afectados:Circuito MASL-354 (Subestación I de Manufacturación y Subestación Bermeo)

Circuito MAS-L53 (Subestación MASCA)

 

Zonas y comunidades afectadas:Colinas del Norte

El Mirador

Las Lomitas

Buenavista

Tranzua

Remecor

Parque Acuático

Gasolineras Texaco Peaje y UNO La Roca

Barrios Brisas del Atlántico, Roma, Brisas de Tranzua

Cementera Caridad del Cobre

Isla Santa Isabel

Relleno sanitario

Comunidades Chile Abajo y Chile Arriba

Proyectos residenciales La Gran Vía y 5 de Mayo

Instalaciones industriales como Agrecasa (Agregados del Caribe S.A.)

Descripción: Puerto Cortés, un importante centro portuario en el Caribe hondureño, experimentó cortes más breves pero en áreas estratégicas, incluyendo instalaciones industriales y residenciales. Los trabajos en las subestaciones apuntaron a mejorar la infraestructura eléctrica en una región clave para el comercio internacional.

Fuentes de InformaciónLa información sobre los cortes fue publicada por la ENEE a través de sus canales oficiales, incluyendo redes sociales y el sitio web del Centro Nacional de Despacho (CND). Medios locales como El Heraldo, La Prensa, Tu Nota y Noticias 24/7 detallaron las zonas y horarios afectados, instando a la población a tomar precauciones para evitar daños a electrodomésticos y minimizar inconvenientes.

 

Razones de los CortesLa ENEE justificó las interrupciones como parte de un programa de mantenimiento preventivo que incluye:Revisión y sustitución de equipos antiguos o defectuosos en subestaciones y circuitos.

Corte de ramas cercanas a líneas eléctricas para evitar cortocircuitos.

Construcción de nuevas líneas de transmisión y mejoras en la infraestructura eléctrica.

Acciones para reducir las pérdidas técnicas y no técnicas, que en 2024 ascendieron a L22,681.4 millones según reportes.

 

Estas labores buscan fortalecer la red eléctrica, que enfrenta desafíos debido a la antigüedad de la infraestructura, la alta demanda energética y las pérdidas financieras de la ENEE, cuya mora aumentó de L4,342 a L19,026 millones entre 2015 y 2025.

Contexto Energético en HondurasHonduras enfrenta problemas estructurales en su sistema eléctrico, que explican la recurrencia de cortes programados:Pérdidas de energía: En 2024, las pérdidas de la ENEE superaron el 37%, equivalentes a L14,121 millones, debido a fallas técnicas, hurto de energía y facturación ineficiente.

 

Aumento de la demanda: La ola de calor en 2025 incrementó la demanda energética, especialmente en el norte y centro-sur del país, lo que ha llevado a “alivios de carga” (desconexiones selectivas) para proteger transformadores.

 

Deuda de la ENEE: La empresa estatal enfrenta una deuda significativa, con un presupuesto incrementado en L591.5 millones para 2025 y autorización para endeudarse hasta por 700 millones de dólares adicionales.

 

Infraestructura obsoleta: Muchas subestaciones y circuitos requieren mantenimiento constante, lo que explica los cortes semanales en regiones como Cortés, Francisco Morazán, y otras.

 

En mayo de 2024, el ministro de Energía, Erick Tejada, suspendió temporalmente los mantenimientos semanales debido a la ola de calor, pero los cortes se reanudaron en 2025 para abordar la estabilidad de la red.

Reacciones y Sentimiento PúblicoMedios locales: Publicaciones de El Heraldo, La Prensa, y Tu Nota enfatizaron la necesidad de que los ciudadanos tomen precauciones, como desconectar electrodomésticos para evitar daños por picos de voltaje al restablecerse el servicio. También recomendaron el uso de protectores de voltaje y reguladores.

Ciudadanía: Aunque no se encontraron publicaciones específicas en X sobre los cortes del 24 de agosto, el sentimiento general en redes sociales refleja frustración por la frecuencia de las interrupciones, especialmente en San Pedro Sula, un centro económico clave. En otros países, como República Dominicana, posts en X del 14 de agosto de 2025 muestran protestas por apagones, lo que sugiere un descontento regional similar.

Recomendaciones de la ENEE: La empresa instó a apagar luces y electrodomésticos en modo stand-by, limpiar lámparas para mejorar la eficiencia lumínica y usar programas cortos en lavadoras para ahorrar energía.

Implicaciones y Conexión con Otros EventosLos cortes de energía del 24 de agosto coinciden con otros eventos significativos en Honduras, como el doble homicidio en Tegucigalpa y la alerta sanitaria por tosferina, lo que refleja la presión sobre los recursos públicos para abordar múltiples crisis simultáneamente.

 

Impacto económico: En San Pedro Sula, la afectación de zonas comerciales como Plaza Cristal y Mercado Guamilito pudo haber generado pérdidas económicas para negocios, especialmente en un domingo, día de alta actividad comercial.

Relación con la seguridad: Los cortes en áreas urbanas como Barrio El Centro y Río Piedras podrían complicar la vigilancia policial en un contexto de alta violencia, como el doble homicidio reportado en Tegucigalpa el mismo día.

Conexión con el abandono de marineros: Aunque no hay un vínculo directo con el tema de los marineros abandonados, Puerto Cortés, afectado por los cortes, es un hub marítimo clave. Interrupciones en instalaciones como Agrecasa o el Parque Acuático podrían afectar operaciones logísticas relacionadas con el comercio marítimo.

 

Análisis CríticoLos cortes programados reflejan los desafíos estructurales del sistema eléctrico hondureño:Dependencia de mantenimientos frecuentes: La recurrencia de cortes semanales sugiere una infraestructura frágil que requiere intervenciones constantes, en lugar de soluciones a largo plazo como la modernización de la red.

Desigualdad en el impacto: Las zonas afectadas en San Pedro Sula y Puerto Cortés incluyen áreas residenciales y comerciales clave, lo que podría agravar las disparidades económicas, ya que los negocios más pequeños carecen de generadores eléctricos.

Falta de comunicación efectiva: Aunque la ENEE publica los horarios en sus canales oficiales, la información no siempre llega a todos los afectados, especialmente en comunidades menos conectadas.

Deuda y sostenibilidad: El endeudamiento de la ENEE y las pérdidas millonarias limitan su capacidad para invertir en energías renovables o infraestructura moderna, perpetuando la dependencia de cortes programados.

 

ConclusiónLos cortes de energía programados el 24 de agosto de 2025 en Honduras, centrados en San Pedro Sula y Puerto Cortés, afectaron barrios, colonias, e infraestructuras clave como mercados, hoteles y centros comerciales, con interrupciones de hasta ocho horas. Estos cortes, motivados por trabajos de mantenimiento en subestaciones y circuitos, son parte de los esfuerzos de la ENEE para estabilizar una red eléctrica afectada por pérdidas, deuda y alta demanda. Sin embargo, la frecuencia de estas interrupciones y su impacto en la actividad económica y social subrayan la necesidad de reformas estructurales en el sector energético hondureño.

 


Post a Comment

-->