"Las bandas no tendrán la última palabra", afirmó el representante del sector privado en el Consejo, cuyo mandato de seis meses concluirá el 7 de febrero de 2026, con la investidura de nuevas autoridades en un contexto en el que las elecciones previstas para finales de este año están en un punto muerto.
Saint-Cyr expresó que se debe "luchar contra estos grupos criminales hasta erradicarlos, para que el pueblo pueda respirar", y pidió a los socios internacionales de Haití que aumenten su apoyo al país, envíen más soldados y proporcionen mucha más formación.
"Ayúdennos a construir una fuerza multinacional más sólida, respetando la soberanía del país y los derechos humanos", instó.
En el país opera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) que, liderada por Kenia, está integrada por policías de varias naciones - y soldados en menor cantidad - pero en la práctica no ha podido frenar el avance de las bandas que controlan el 90 % de Puerto Príncipe y se han desplazado a otras zonas.
Horas antes de su juramentación, el líder de bandas más poderoso de Haití, Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', afirmó que derrocaría este jueves al Consejo Presidencial de Transición.
"Solo en la unión podremos actuar eficazmente para dar al pueblo los resultados esperados", afirmó en su discurso Saint-Cyr, recordando que su misión es restablecer la seguridad, llevar a cabo el referéndum constitucional, relanzar la economía nacional y organizar elecciones.
Se comprometió a iniciar diálogos con todos los actores que creen en la paz, la justicia y el respeto de los principios republicanos. Dijo que se reunirá con expresidentes y ex primeros ministros, así como con dirigentes políticos.
"La situación es catastrófica. Ya no es tiempo de discursos bonitos. Es hora de actuar", apostilló.
El trabajo no es fácil
Mientras que el presidente del CPT saliente, Fritz Alphonse Jean, abordó la naturaleza de la violencia que azota a Haití, destacando los esfuerzos en curso para reforzar la capacidad de las fuerzas del orden del país con la ayuda de Brasil, Chile, Panamá, entre otros.
Recordó que policías haitianos reciben entrenamiento de Canadá para el manejo de drones, así como el apoyo "continuo" de Estados Unidos a las fuerzas especializadas de la Policía Nacional.