Desarticulación de la Banda de Narcomenudeo "Los Olanchanos" - EL IMPARCIAL
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Posts

Desarticulación de la Banda de Narcomenudeo "Los Olanchanos"

 



El operativo se llevó a cabo el 21 de agosto de 2025, como parte de la estrategia Plan Solución contra el Crimen y la Operación Nacional VII, resultando en un golpe significativo al narcomenudeo en la capital hondureña.

Fecha y Ubicación

 

El allanamiento ocurrió en la noche del 21 de agosto de 2025, en el sector 4 de la colonia Cerro Grande, Tegucigalpa (específicamente en una vivienda usada como centro de distribución).

Esta zona fue identificada como un microlaboratorio clandestino para el procesamiento y empaquetado de cocaína, con drogas transportadas desde municipios de Olancho (como Campamento) para su distribución en Tegucigalpa y Comayagüela.

 

Integrantes Capturados

 

Se detuvieron a siete personas (seis hombres y una mujer), identificadas como miembros clave de "Los Olanchanos". Varios portaban documentación mexicana, lo que sugiere posibles vínculos transnacionales y está bajo investigación para verificar autenticidad y orígenes.

Nombres reportados (con variaciones menores en fuentes, posiblemente errores tipográficos):

 

Jorge Luis Viera Mejía (o Jorge Viera Mejía)

Didier Abraham Viera Mejía (o Didier Viera Mejía)

Andy Ariel Sánchez Gallegos (o Adiel Ariel Sánchez)

Carlos Alejandro Banegas Villalta (o Carlos Banegas Villalta)

Nelson Fernando Estrada Santos (o Nelson Santos Rosales)

Roger Neptaly Moncada Gálvez (o Neftalí Moncada Gálvez)

Kinberly Anayely Martínez Rodríguez (o Kimberly Martínez Rodríguez)

 

 

No se especifican edades ni alias en la mayoría de los reportes, aunque se menciona que fueron sorprendidos durante el operativo.

 

Elementos Incautados

 

Drogas: Varios kilos de supuesta cocaína (listos para procesar en miles de dosis), 1,630 envoltorios de papel aluminio con cocaína, dos bolsas grandes de cocaína, una bolsa con marihuana, y paquetes de bolsas plásticas transparentes para empaquetado.

Equipos: Seis balanzas digitales, siete rollos de papel aluminio.

Vehículos: Tres camionetas de lujo usadas para transportar drogas.

Otros: Siete teléfonos celulares (para análisis forense de rutas y contactos criminales).

No se reportan armas ni dinero en efectivo en cantidades específicas, aunque el valor de las drogas se estima en millones en el mercado ilegal.

 

Autoridades Involucradas y Detalles Operativos

 

Liderado por la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), bajo el mando del comisionado David Leonardo Ortega Pagoaga, en coordinación con la Unidad de Microtráfico del Ministerio Público (MP).

La operación involucró semanas de inteligencia, vigilancia y seguimiento, basada en denuncias sobre distribución de drogas en la vivienda.

Los capturados fueron puestos a disposición del MP para procesarlos.

 

Antecedentes de la Banda

 

"Los Olanchanos" es una organización transnacional originaria de Olancho, activa desde al menos 2016, involucrada en narcotráfico, extorsión, asesinatos, secuestros, tráfico de armas y lavado de activos. Operan en regiones como Cortés, Atlántida, Lempira y Tegucigalpa, suministrando drogas a la zona oriente de Honduras y células en la capital.

Historial: Capturas previas en 2023 en Cortés; condena de tres miembros el 8 de agosto de 2025 por delitos contra la vida y microtráfico (detalles de nombres y sentencias no especificados); detenciones el 14 de agosto de 2025 en Olancho por tráfico de drogas y amenazas. A pesar de golpes anteriores, persisten operaciones, sugiriendo posibles problemas de impunidad.

Posibles vínculos con grupos mexicanos, bajo investigación para expandir a agencias internacionales si se confirman.

 

Investigaciones y Cargos Relacionados

 

El MP prepara requerimientos fiscales por tráfico agravado de drogas y asociaciones para delinquir.

Análisis de celulares para mapear rutas, identificar más miembros y estructuras vinculadas.

Este golpe se enmarca en esfuerzos más amplios contra el crimen organizado en Honduras, con operaciones simultáneas en otros departamentos.

 

Contexto General y Reacciones

 

En redes sociales, el evento generó publicaciones de medios locales destacando el decomiso y capturas, con imágenes de los detenidos, drogas y vehículos.

Autoridades enfatizan que esto debilita el suministro de drogas en la zona oriente, pero recomiendan vigilancia continua dada la persistencia de la banda.


Post a Comment