"No habría dejado mi hogar por el EE.UU. de Trump": la confesión de la leyenda del tenis Martina Navratilova a 50 años de su huida de la extinta Checoslovaquia - EL IMPARCIAL
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Posts

"No habría dejado mi hogar por el EE.UU. de Trump": la confesión de la leyenda del tenis Martina Navratilova a 50 años de su huida de la extinta Checoslovaquia

 

Martina Navratilova.
Navratilova desertó de la Checoslovaquia comunista hace 50 años porque ambicionaba convertirse en la mejor tenista del mundo. [BBC]

Hace 50 años, Martina Navratilova abandonó la Checoslovaquia comunista en la que había nacido para empezar una nueva vida en Estados Unidos.

A sus 18 años, la entonces estudiante de bachillerato se convirtió en una de las desertoras más destacadas de la Guerra Fría y, más tarde, en una de las jugadoras de tenis más emblemáticas del mundo.

Sin embargo, en una entrevista con el periodista de la BBC Amol Rajan, dijo que temía que, en la actualidad, EE.UU. no le dejaría entrar.

"No soy leal a Donald Trump", comenta, y añade que le preocupa que EE.UU. se haya convertido en un Estado "totalitario".

Desde que el presidente Trump asumió el cargo en enero, su gobierno ha llevado a cabo extensas redadas de inmigración, desatando protestas en algunas partes del país.

También ha establecido una prohibición para viajar a ciudadanos de 12 países, y ha habido informes de turistas detenidos en la frontera.

"Si ahora siguiera en la misma situación (que en 1975) y tuviera que irme a vivir a algún sitio, no sería Estados Unidos, porque en este momento no es una democracia", afirma.

Cuando habla de la política estadounidense, la frustración de Navratilova es palpable. Cree que la gente no se ha dado cuenta de que la situación está empeorando gradualmente.

Estados Unidos, agrega, "se está volviendo definitivamente en contra de los inmigrantes".

"La gente está siendo expulsada por la Seguridad Nacional, están siendo expulsados porque no están completamente de acuerdo con la agenda de Donald Trump... porque no están mostrándole reverencia", dice.

Mujeres transgénero en el tenis

La decisión de huir a EE.UU. en 1975 no fue fácil, recuerda.

Cuenta que tuvo una infancia "idílica" en Revnice, en la actual República Checa, con una familia cariñosa que tuvo que dejar atrás.

"No sabía cuándo volvería a ver a mis padres, o si volvería a verlos".

Pero hacerlo cambió el curso de su vida. En una rueda de prensa, Navratilova explicó que se marchó de Checoslovaquia porque quería convertirse en la número uno del tenis mundial, y que "no podía hacerlo en su país en esas circunstancias".

Martina Navratilova.
Navratilova jugando en Wimbledon, en 1975. [Getty Images]

De hecho, llegó a ser número uno, tanto en individuales femeninos durante 332 semanas como en dobles femeninos durante un récord de 237 semanas. Hoy en día se la considera una de las mejores tenistas del mundo.

Navratilova tiene doble nacionalidad, estadounidense y checa, y sigue viviendo en EE.UU. con su esposa, la modelo Julia Lemigova.

¿Le preocupa que, en el actual clima político, pueda perder su propia nacionalidad?

Post a Comment