La reciente ola de bombardeos israelíes en Siria ha puesto la atención sobre una de las minorías religiosas del país, los drusos, y en particular sobre su líder espiritual.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificaron sus ataques afirmando que querían proteger a los miembros de esta rama minoritaria del islam, la cual representa alrededor del 3% de la población siria.
Por ahora, el objetivo parece haberse cumplido, pues el presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, aseguró este jueves que era "prioridad" de su gobierno proteger a la comunidad drusa, la cual ha sido víctima de ejecuciones extrajudiciales y otros crímenes, según organizaciones como el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR, por sus siglas en inglés).
"Afirmamos que proteger sus derechos y libertades es una de nuestras principales prioridades", declaró el mandatario en un discurso televisado.
Y como prueba, el dirigente anunció la retirada de sus soldados y de las facciones beduinas sunitas de la ciudad de Suweida, bastión druso y escenario de unos violentos choques sectarios que dejaron alrededor de 600 muertos, de acuerdo también con el Observatorio.
La salida de las fuerzas sirias se ha producido tras un acuerdo con los líderes de esta minoría, en particular con Hikmat al Hijri, quien en los últimos meses se ha convertido en uno de los críticos más acérrimos del actual régimen de Damasco y también es una de las voces más influyentes en el país.
Sin embargo, al Hijri ha negado cualquier pacto y abogó por continuar los combates hasta la "liberación total de nuestra provincia de las bandas", en referencia a las fuerzas gubernamentales.
Venido del Caribe
El líder espiritual de los drusos tiene una profunda conexión con América Latina.
Al Hijri nació el 9 de junio de 1965 en Venezuela, donde su padre, el líder Salman Ahmad al Hijri, trabajaba por aquel entonces, reportó el servicio árabe de la BBC.
Siendo un adolescente, volvió junto a su familia a Siria, donde completó su educación y estudió derecho en la Universidad de Damasco entre 1985 y 1990, según Al Amama, un sitio web dedicado a la comunidad drusa.