El 18 de julio de 2025, cientos de inversionistas de Koriun Inversiones bloquearon la carretera internacional CA-4 en Chalmeca, Nueva Arcadia, Copán, Honduras, exigiendo la devolución de sus ahorros. Los manifestantes, frustrados por la falta de respuesta de las autoridades, expresaron su preocupación por la pérdida de sus inversiones. Algunos afirmaron: "Dicen que no queda dinero, que ya se ha distribuido, pero no podemos quedarnos sin nada". Prometieron continuar bloqueando la carretera hasta que el gobierno ofrezca una solución clara. Esta acción sigue un patrón de protestas en Honduras, incluyendo manifestaciones previas en San Pedro Sula, Choluteca y Olancho, ya que los inversionistas se sienten desatendidos, particularmente aquellos fuera de la región norte, como Choloma. Koriun Inversiones, que prometía una rentabilidad semanal del 5% (20% mensual), operaba sin licencia de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y utilizaba un esquema Ponzi, pagando a sus antiguos inversionistas con fondos de nuevos inversionistas. El 23 de abril de 2025, el Ministerio Público (MP), junto con la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), allanó las oficinas de Koriun en todo el país, incautando 358.7 millones de lempiras en efectivo y congelando 69.2 millones de lempiras en cuentas bancarias. También se confiscaron bienes, vehículos y propiedades vinculadas al gerente de Koriun, Iván Velásquez, quien ahora se encuentra en prisión. Cuatro personas enfrentan cargos por lavado de activos y asociación para delinquir. La intervención causó caos, con aproximadamente 35,000 inversionistas afectados. En Copán, los manifestantes se sienten ignorados en comparación con los de Choloma, donde comenzaron los reembolsos parciales para depósitos menores (0-40,000 lempiras). El MP ha tenido dificultades para verificar el número de inversionistas y los montos debido a la falta de registros, mientras que la CNBS señaló que las operaciones de Koriun carecían de respaldo legal, dejando a los inversionistas desprotegidos. Algunos, como Héctor Varela, dueño de un café cerca de la oficina de Koriun en Choloma, expresaron su pesar por la intervención del gobierno, afirmando que Velásquez había pagado sus impuestos de forma constante hasta los allanamientos. Las protestas se han intensificado, con bloqueos de carreteras, quemas de llantas y enfrentamientos con la policía en Copán, Choluteca y San Pedro Sula. En Copán, el 15 de mayo y el 17 de julio de 2025, casi 1000 personas de las zonas aledañas bloquearon la CA-4, utilizando barreras improvisadas y exigiendo la intervención del administrador local de Koriun, Gustavo Flores. El impacto económico es significativo; el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) estima pérdidas diarias de más de 880 millones de lempiras debido a la interrupción de las rutas de transporte.