Argentina respaldó este sábado al jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, y condenó las "amenazas" de Irán, que rechazó el pedido del diplomático de visitar las instalaciones nucleares bombardeadas por Israel y Estados Unidos en la República Islámica.
Israel atacó instalaciones nucleares y militares de Irán el 13 de junio con el objetivo de impedirle desarrollar un arma nuclear, una ambición que Teherán ha desmentido. Estados Unidos se unió a la campaña israelí y bombardeó tres sitios nucleares clave del programa nuclear iraní, que ese país defiende como de uso civil.
"Respaldamos con firmeza al Director General (de la OIEA) Rafael Grossi y condenamos categóricamente las amenazas en su contra provenientes de Irán", dijo la cancillería argentina en un comunicado en X. "Exhortamos a las autoridades de ese país a garantizar su seguridad y la de todo su equipo, y a abstenerse de cualquier acción que pueda ponerlas en riesgo", agregó. El Ministerio de Relaciones Exteriores no señaló cuáles fueron las amenazas.
El viernes, el canciller iraní, Abás Araqchi, señaló en X que "la insistencia de @rafaelgrossi en visitar los sitios bombardeados (...) no tiene sentido e incluso puede ocultar malas intenciones". Legisladores iraníes votaron para suspender la cooperación con el OIEA y la diplomacia de ese país acusó a la agencia de la ONU de haber adoptado el pasado 12 de junio una resolución que acusa a Irán de hacer caso omiso de sus obligaciones nucleares.