San Pedro Sula registra avances históricos en seguridad con reducción de homicidios y operativos contra el crimen organizado

DAVID FERNANDO RAUDALES
By -
0







San Pedro Sula, Honduras – La segunda ciudad más poblada de Honduras muestra una transformación notable en seguridad en 2025, consolidando una tendencia a la baja en homicidios y desarticulando redes criminales. Según datos oficiales, los homicidios disminuyeron 21,3% en los primeros dos meses de 2025 frente al mismo período de 2024, continuando una reducción sostenida desde 20225

Operativos estratégicos y tecnología

La Policía Nacional intensificó patrullajes preventivos con unidades motorizadas (UPOM), realizando registros a vehículos y personas mediante el sistema NACMIS para identificar sospechosos con órdenes de captura1. Estas acciones forman parte del Plan Solución Contra el Crimen, que incluye estados de excepción parciales en zonas de alta incidencia delictiva5.

Logros destacados

  • Salida del ranking de ciudades más violentas: San Pedro Sula y Tegucigalpa abandonaron el top 50 global de violencia en 2024, según el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez38.

  • Desmantelamiento de bandas: En marzo de 2025, la policía capturó a miembros de la banda "Los Olanchanos", incautando armas de grueso calibre y municiones escondidas en parlantes6.

  • Protección a menores: Operativos conjuntos con la Secretaría de Niñez rescataron a dos niños en situación de explotación en zonas semafóricas de la ciudad4.

Retos persistentes

Aunque la tasa de homicidios cayó a 26,8 por cada 100 mil habitantes en 2024 –la más baja en dos décadas–, persisten focos delictivos en municipios aledaños, según el SEPOL57. Las autoridades mantienen el estado de excepción parcial en 226 municipios para combatir extorsiones y tráfico de armas5.


Post a Comment

0Comments

Post a Comment (0)