Prensa en alemán: poder económico de EE. UU. "como medio de presión”

DAVID FERNANDO RAUDALES
By -
0

 El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.<span class="copyright">Brendan Smialowski/AFP</span>

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anuncia nuevos aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.Brendan Smialowski/AFP

El diario alemán Süddeutsche Zeitung comenta sobre los aranceles adicionales aplicados por el presidente estadounidense, Donald Trump, en diferentes países de América Latina: "La alegría fue grande en Argentina cuando Donald Trump presentó su tabla de aranceles, el miércoles (2.04.2025) por la noche: del 41 % para las Islas Malvinas, por la razón que sea. Y solo del 10 % para Argentina.

Sin embargo, también hubo un poco de decepción. El presidente argentino, Javier Milei, es un gran admirador de Donald Trump, por lo que a Trump, Milei también le cae bien: '¡Lo amo porque él me ama!', declaró el presidente estadounidense el año pasado. Sin embargo, esto no fue suficiente para evitar los aranceles. Y Argentina ni siquiera recibió un trato preferencial. Salvo algunas excepciones, como Nicaragua o Venezuela, cuyos productos se gravarán en EE. UU. con un 18 % y un 15 % adicional respectivamente, prácticamente todos los demás países de América Latina y el Caribe se vieron afectados por el mismo gravamen especial. Un 10 %, ya sea café colombiano, plátanos de Ecuador o vino de Argentina.”

La oportunidad de Brasil entre China y EE. UU.

"Brasil también se ve afectado por el paquete arancelario de Trump”, escribe el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung: "Con un diez por ciento, la mayor economía de Latinoamérica sale relativamente bien parada. Pero eso no es todo. Brasil también podría beneficiarse de la guerra comercial entre EE. UU. y China, ya que se ofrece como alternativa a ambas potencias económicas en diferentes áreas

Esto ya se está viendo claramente en el sector agrícola brasileño. Los aranceles de represalia de China sobre los productos agrícolas procedentes de Estados Unidos obligan a Pekín a cubrir su demanda con otros proveedores. Brasil ocupa el primer puesto en la lista. Según el Wall Street Journal, los compradores chinos llevan meses abasteciéndose de productos agrícolas brasileños. Un ejemplo es la soja: en el primer trimestre de 2025, Brasil exportó 22,8 millones de toneladas de soja, de las cuales más de tres cuartas partes fueron a parar directamente a China. Además de la soja, también aumentaron las ventas de algodón, carne y maíz. El sector agrícola brasileño también se está beneficiando del aumento de los precios en el mercado mundial. (...).

La creciente dependencia brasileña de China es objeto de controversia. También podría poner a Brasil en el punto de mira de Trump. Brasil intenta mantener el equilibrio, no solo en el ámbito político, sino también en el económico, sin alinearse con ningún bloque. La negativa del Gobierno brasileño a la oferta de Pekín de unirse a la Nueva Ruta de la Seda es una muestra de esta búsqueda de una posición independiente. Sin embargo, la confrontación entre las dos superpotencias también ejercerá presión sobre Brasil: por un lado, Estados Unidos, tradicionalmente el inversor y socio militar más importante; por otro, China, que hoy en día es el socio comercial más importante de Brasil y forma parte de la alianza de los BRICS. En Brasilia, los políticos exigieron el miércoles una nueva estrategia comercial y reacciones coordinadas ante el paquete de aranceles de Trump. Europa tiene espacio en este campo de tensión para asumir un papel más importante, sobre todo, si se implementa el acuerdo de libre comercio entre la UE y el bloque del Mercosur.”

Trump inventa nuevas sanciones

Trump introduce un nuevo medio de presión con los "aranceles secundarios”, publica el rotativo alemán Welt Online: "Quien compre petróleo a Venezueladebe contar con un arancel del 25 % sobre todas sus exportaciones a EE. UU. Este mensaje fue el que Donald Trump envió al mundo el lunes, y con los llamados por él ‘aranceles secundarios' dio a luz una nueva herramienta de política económica.

Apenas se transmitió la amenaza a través de un mensaje en Truth Social, llegó también la orden ejecutiva del presidente de EE. UU. La medida tiene por objeto ejercer más presión sobre el país, al que Estados Unidos ya ha impuesto sanciones, impidiéndole exportar petróleo y gas. Trump acusa al Gobierno de Caracas de haber enviado a Estados Unidos a ‘decenas de miles' de personas, algunas de ellas criminales peligrosos.

Este novedoso enfoque forma parte de la estrategia de Trump de utilizar el poder económico de Estados Unidos como medio de presión para lograr sus objetivos de política exterior e interior.”

Trump anuncia aranceles recíprocos a todos los países. Imagen: Valora Analitik.

Post a Comment

0Comments

Post a Comment (0)