¿Motosierra en la NASA?: los recortes de Trump comprometen el regreso de una misión tripulada a la Luna y los cañones apuntan a Marte

 El programa Artemis de la NASA busca establecer una presencia sostenida en la superficie lunar antes de emprender misiones al planeta rojo.

El programa Artemis de la NASA busca establecer una presencia sostenida en la superficie lunar antes de emprender misiones al planeta rojo. - Créditos: @Foto: PEXELS

WASHINGTON.- ¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemis? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.

Ya durante el primer mandato del magnate (2017-2021) se había anunciado que el programa podría ser dejado de lado o revisado seriamente para reorientar los esfuerzos hacia Marte, un objetivo compartido de Trump y su gran aliado, el empresario multimillonario Elon Musk.

“Llevaremos nuestro destino hasta las estrellas, enviando astronautas para plantar la bandera de Estados Unidos en el planeta Marte”, declaró el presidente en su discurso de investidura el 20 de enero, sin mencionar el regreso planificado a la Luna.

Musk, dueño de la compañía aeroespacial SpaceX y con gran influencia sobre el líder republicano, ha sido un firme defensor de centrar los esfuerzos en Marte, considerando innecesario el paso intermedio por la Luna. Esta visión choca con el programa Artemis, que busca establecer una presencia sostenida en la superficie lunar antes de emprender misiones al planeta rojo.

Asimismo, un nuevo enfoque con objetivo Marte haría correr el riesgo de dejar vía libre a China, potencia rival, que ya anunció que quiere enviar una nave tripulada a la Luna en 2030.

En esta imagen distribuida por la agencia espacial de China, CNSA, se muestra a la sonda espacial Chang'e-6 en una foto tomada por un mini rover atras aterrizar en la superficie de la Luna, el 4 de 2024. (CNSA/Xinhua via AP)
En esta imagen distribuida por la agencia espacial de China, CNSA, se muestra a la sonda espacial Chang'e-6 en una foto tomada por un mini rover atras aterrizar en la superficie de la Luna, el 4 de 2024. (CNSA/Xinhua via AP)

Pero para los críticos del gasto gubernamental, como Musk, Artemis representa un modelo de ineficiencia: su presupuesto ha escalado hasta los 93.000 millones de dólares en 2025, superando con creces las estimaciones iniciales, mientras que cada misión lunar costaría más de 4000 millones debido a que el cohete SLS y la nave Orion son de un solo uso.

A falta de noticias de las autoridades sobre el tema, los recientes anuncios de salidas y posibles despidos han reavivado las especulaciones sobre una reestructuración de este programa insignia de la NASA.

Recortes en la agencia espacial

La NASA ya está bajo la supervisión del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por el propio Musk. Así lo confirmó la administradora interina de la agencia espacial, Janet Petro, en un correo enviado a todo el personal. En el mensaje, adelantó que los enviados de Musk revisarán los contratos de la NASA y que la institución acatará el mandato presidencial de aplicar “reducciones de plantilla a gran escala, entre otras medidas”.

Además, en las últimas semanas, la agencia ha suspendido la actividad de varios comités asesores para asegurarse de que cumplen con las nuevas directrices presidenciales. Entre los afectados está el grupo Mexag, encargado de coordinar la investigación y exploración de Mercurio. Su sitio web ha sido desactivado y muestra únicamente un mensaje: “El sitio web de Mexag está siendo revisado en respuesta a la recomendación dada por el liderazgo de la NASA”.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post