Trump afirma tener la "obligación" de demandar a la BBC por edición engañosa de su discurso del 6 de enero - EL IMPARCIAL
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Posts

Trump afirma tener la "obligación" de demandar a la BBC por edición engañosa de su discurso del 6 de enero

 

Trump afirma tener la "obligación" de demandar a la BBC por edición engañosa de su discurso del 6 de enero

Washington/Londres, 12 de noviembre de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este martes su ofensiva contra la cadena británica BBC, al declarar en una entrevista que se siente "obligado" a iniciar acciones legales por valor de mil millones de dólares debido a una edición "engañosamente manipuladora" de uno de sus discursos. El incidente, que remonta a un documental emitido en octubre de 2024, ha desatado un debate transatlántico sobre los límites del periodismo y la libertad de expresión en medio de tensiones políticas crecientes.

El conflicto surgió del programa Panorama de la BBC, que en su edición del 18 de octubre de 2024 –apenas una semana antes de las elecciones presidenciales estadounidenses– incluyó un montaje del discurso pronunciado por Trump el 6 de enero de 2021, en la víspera del asalto al Capitolio. En la versión original, el presidente instaba a sus seguidores a "caminar hacia el Capitolio" para "alentar a nuestros valientes senadores y representantes en el Congreso", una frase que el documental editó para unirla con la expresión "luchar como demonios" (fight like hell), tomada de otro segmento del mismo discurso. Esta yuxtaposición creó la impresión de un llamado directo a la acción violenta, alimentando narrativas sobre la responsabilidad de Trump en los disturbios que dejaron cinco muertos y conmocionaron a la democracia estadounidense.

La respuesta legal llegó el lunes, cuando los abogados de Trump enviaron una carta formal a la BBC exigiendo tres medidas inmediatas: la retirada inmediata del documental de todas las plataformas, una disculpa pública por las "declaraciones falsas, difamatorias, despectivas y engañosas", y un reconocimiento explícito de que la edición fue intencionalmente manipuladora con el fin de interferir en las elecciones. "El presidente Trump continuará responsabilizando a aquellos que trafican con mentiras, engaños y noticias falsas", declaró un portavoz del equipo legal en un comunicado, acusando a la cadena de "difamar" al mandatario con el objetivo de influir en el resultado electoral.

En una entrevista grabada el lunes para Fox News y emitida este martes, Trump no se anduvo con rodeos al ser preguntado si avanzaría con la demanda. "Supongo que tengo que hacerlo, ¿por qué no?", respondió con su característico tono desafiante. "Creo que tengo la obligación de hacerlo, porque no se puede permitir que la gente haga eso", añadió, sin confirmar si los trámites formales ya habían sido iniciados en un tribunal estadounidense. Previamente, el domingo, Trump había arremetido contra la BBC en su red social Truth Social, tildando a sus "periodistas corruptos e inmorales" de orquestar un "montaje engañoso" para dañar su imagen.

La BBC, por su parte, reaccionó con rapidez y una disculpa pública que ha sido calificada como inusual para una institución de su prestigio. El lunes, Samir Shah, presidente del grupo audiovisual, envió una carta al Comité de Cultura, Medios y Deporte del Parlamento británico admitiendo un "error de juicio". "Reconocemos que la manera en que se editó el discurso dio la impresión de un llamado directo a la acción violenta. La BBC desea disculparse por ese error de juicio", escribió Shah a la presidenta del comité, Caroline Dinenage. Un portavoz de la cadena confirmó la recepción de la carta de Trump y aseguró: "Examinaremos la carta y responderemos directamente a su debido tiempo".

El escándalo ha tenido repercusiones inmediatas en el Reino Unido. El domingo, Tim Davie, director general de la BBC, y Deborah Turness, responsable de BBC News, anunciaron su dimisión, en un movimiento que analistas vinculan directamente al incidente, sumado a otras críticas por sesgo en coberturas como la de Gaza en octubre. El gobierno británico, a través de la líder de la oposición Kemi Badenoch, lamentó "un catálogo de graves fallos" en la cadena pública, mientras que Nigel Farage, líder del partido Reform UK, exigió "un cambio total y radical". No obstante, el Ejecutivo conservador reiteró su apoyo a una "BBC fuerte e independiente", aunque insistió en que debe "mantener una alta calidad y corregir sus errores rápidamente".

Expertos en derecho de medios dudan de las probabilidades de éxito de Trump en un juicio por difamación. Bajo la legislación estadounidense, el expresidente –quien ahora ocupa la Casa Blanca por segunda vez– debe probar no solo la falsedad de la edición, sino también que la BBC actuó con "conocimiento malicioso" o "negligencia temeraria". "Editar un discurso para resaltar un contexto es práctica común en documentales, pero si cruza la línea hacia la manipulación intencional, podría abrir la puerta a responsabilidades", advierte un análisis legal publicado este miércoles. La BBC, financiada en parte por el canon público, enfrenta ahora no solo una potencial batalla judicial transfronteriza, sino también presiones políticas internas que podrían redefinir su rol en la era de la posverdad.

Este caso se inscribe en una serie de confrontaciones de Trump con medios críticos, desde demandas fallidas contra The New York Times hasta acusaciones de "fake news" que han polarizado el panorama informativo global. Mientras la BBC evalúa su próximo paso, la "obligación" que Trump invoca podría convertirse en un test decisivo para la resiliencia del periodismo independiente frente al poder ejecutivo.

Post a Comment