Tragedia en la selva laosiana: Un padre y su hijo, maestro estadounidense, mueren atacados por enjambre de avispas gigantes asiáticas durante aventura en tirolesa - EL IMPARCIAL
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Posts

Tragedia en la selva laosiana: Un padre y su hijo, maestro estadounidense, mueren atacados por enjambre de avispas gigantes asiáticas durante aventura en tirolesa

 


Tragedia en la selva laosiana: Un padre y su hijo, maestro estadounidense, mueren atacados por enjambre de avispas gigantes asiáticas durante aventura en tirolesa

Luang Prabang, Laos – 5 de noviembre de 2025 – Una idílica escapada vacacional se transformó en una pesadilla mortal para un padre estadounidense y su hijo adolescente, quienes perdieron la vida el pasado 15 de octubre tras ser atacados por un enjambre de cientos de avispas gigantes asiáticas, conocidas como "avispas asesinas" o "murder hornets". El incidente ocurrió mientras realizaban una actividad de tirolesa en un resort de ecoaventuras cerca de la histórica ciudad de Luang Prabang, en el norte de Laos, un destino turístico popular por sus paisajes exuberantes y actividades al aire libre.

Daniel Owen, de 47 años, originario de Idaho Falls, Idaho, y su hijo Cooper Owen, de apenas 15 años, fueron las víctimas fatales de este brutal ataque. Owen, un educador experimentado que había pasado casi dos décadas viviendo en el extranjero, se desempeñaba como director de la QSI International School en Vientiane, la capital laosiana. Bajo su liderazgo, la institución –parte de la red global Quality Schools International– se había consolidado como un referente en educación internacional, atendiendo a familias expatriadas y locales con un enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes. "Dan era un líder inspirador, dedicado a formar mentes jóvenes con pasión y empatía", expresó un comunicado oficial de la escuela, que ha declarado un período de duelo y ha establecido un fondo conmemorativo para apoyar iniciativas educativas en su nombre.

El trágico suceso tuvo lugar en el Green Jungle Park, un resort de aventuras situado en medio de la densa vegetación tropical, a unos 30 kilómetros al sur de Luang Prabang. Según relatos de testigos y fuentes diplomáticas estadounidenses en Laos, el padre y el hijo se encontraban descendiendo desde la copa de un alto árbol mediante tirolesa cuando perturbaron accidentalmente un nido oculto de avispas. "Fueron atacados por cientos de avispas gigantes asiáticas (Vespa mandarinia), que los picaron más de 100 veces cada uno", detalló una fuente cercana a la embajada de EE.UU. en Vientiane, citada por el periódico The New York Times. El enjambre, atraído por el movimiento y el ruido, los persiguió durante varios minutos, cubriendo sus cuerpos de picaduras que provocaron un shock anafiláctico masivo y fallos orgánicos irreversibles.

Phanomsay Phakan, médico de la Clínica Phakan Arocavet –el centro de salud más cercano al sitio del incidente–, describió la escena como "devastadora y extremadamente dolorosa". Al llegar al hospital en helicóptero de emergencia, ambos pacientes presentaban "cuerpos cubiertos de manchas rojas e hinchazones severas, con signos de envenenamiento agudo". A pesar de los esfuerzos por estabilizarlos con antídotos y soporte vital, Cooper falleció en las primeras horas de la tarde, seguido por su padre esa misma noche. "Nunca había visto un ataque de esta magnitud; las avispas asiáticas son letales en grandes números debido a su veneno neurotóxico", relató Phakan al diario británico The Times, enfatizando la rapidez con la que el enjambre abrumó a las víctimas.

La familia Owen residía en Vientiane desde hacía varios años, donde Daniel había forjado una vida profesional y personal enriquecedora. Amigos y colegas lo recuerdan como un hombre aventurero y familiar, que compartía en redes sociales fotos de sus viajes por el sudeste asiático junto a Cooper, a quien describía como "mi compañero de exploraciones". Publicaciones recientes en Facebook muestran al dúo disfrutando de safaris en Tailandia y caminatas en Vietnam, destacando la pasión de Owen por la naturaleza y la educación intercultural. "Esta pérdida es un vacío inmenso para nuestra comunidad escolar y para todos los que lo conocimos", lamentó un exalumno en un tributo en línea.

El incidente ha reavivado alertas sobre los peligros de las avispas gigantes asiáticas en el sudeste asiático. Estas insectas, nativas de regiones como China, Japón y el sureste de Asia, miden hasta 5 centímetros de largo y su aguijón inyecta un veneno que puede causar necrosis tisular y fallos respiratorios en víctimas alérgicas o expuestas a múltiples picaduras. Aunque no son endémicas de Laos, su expansión por el cambio climático y la deforestación ha incrementado los encuentros con humanos en zonas turísticas. Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han recomendado a los viajeros llevar kits de epinefrina y evitar perturbar nidos en entornos selváticos. "Este no es un caso aislado; en 2024 se reportaron al menos 15 muertes similares en Tailandia y Vietnam", advirtió un entomólogo de la Universidad Nacional de Laos en una entrevista con la BBC.

Autoridades laosianas han iniciado una investigación en el Green Jungle Park para evaluar protocolos de seguridad, incluyendo inspecciones regulares de nidos y entrenamiento en primeros auxilios para guías. El resort, que atrae a miles de turistas anuales, suspendió temporalmente sus actividades de tirolesa mientras se implementan mejoras. La embajada estadounidense en Laos emitió una alerta de viaje el 4 de noviembre, aconsejando precaución en aventuras al aire libre y la contratación de seguros médicos comprehensivos.

La muerte de los Owen ha conmovido a la comunidad expatriada en Laos y a la diáspora estadounidense en Asia. Familiares han organizado un servicio memorial virtual para el 10 de noviembre, invitando a compartir recuerdos de "dos almas llenas de vida, unidas por el amor a la aventura". En un mundo donde las vacaciones prometen desconexión y alegría, esta tragedia subraya los riesgos impredecibles de la naturaleza indómita, dejando un legado de lecciones sobre preparación y el valor irremplazable de la vida familiar.

Post a Comment