CNE Lanza Contratación Expedita para Transporte de Material Electoral en Elecciones Generales 2025: Una Carrera Contra el Tiempo Tras el Retiro de Unión Latin Cargo - EL IMPARCIAL
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Posts

CNE Lanza Contratación Expedita para Transporte de Material Electoral en Elecciones Generales 2025: Una Carrera Contra el Tiempo Tras el Retiro de Unión Latin Cargo

 

CNE Lanza Contratación Expedita para Transporte de Material Electoral en Elecciones Generales 2025: Una Carrera Contra el Tiempo Tras el Retiro de Unión Latin Cargo

Tegucigalpa, Honduras – 9 de noviembre de 2025 – A solo 21 días de las Elecciones Generales del 30 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) activó este sábado un proceso de contratación expedita para asegurar el transporte de maletas electorales, kits tecnológicos y otros materiales esenciales en todo el país. El anuncio, detallado en el Comunicado No. 037-2025, llega en medio de una crisis logística provocada por el retiro definitivo de la empresa Unión Latin Cargo S.A., la única oferente inicial, dejando al órgano electoral en una posición precaria para garantizar la distribución oportuna de los insumos electorales.

La medida busca evitar los fallos del pasado, como los retrasos en las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025, donde el transporte ineficiente obligó a miles de votantes en Tegucigalpa a acudir a las urnas hasta una semana después de los comicios. En aquella ocasión, el Ministerio Público abrió investigaciones contra funcionarios del CNE y proveedores por irregularidades, incluyendo el uso indebido de vehículos livianos en lugar de camiones pesados, lo que generó un caos logístico y demandas de pago pendientes por unos 65 millones de lempiras.

El Contexto: De la Adjudicación Fallida a la Urgencia de un Nuevo Proceso

El proceso inicial de contratación, identificado como No. CNE-PEG-UCCE-026-2025, se abrió el 6 de octubre con un llamado público a empresas interesadas en el "Servicio de Transporte Pesado para la Distribución y Retorno de las Maletas Electorales, Kits Tecnológicos y Otros Materiales Electorales Esenciales". Financiado por el Presupuesto Especial para Elecciones Generales 2025 (Decreto Legislativo No. 42-2025), el contrato se estimaba en 57.9 millones de lempiras y priorizaba flotas pesadas para cubrir todo el territorio nacional.

Sin embargo, solo Unión Latin Cargo presentó oferta el 13 de octubre, citando la deuda pendiente con proveedores de las primarias como un factor disuasorio para la competencia. El CNE adjudicó el contrato el 3 de noviembre, pero la empresa rechazó la asignación el 5 de noviembre, alegando incumplimientos en plazos, falta de comunicación oficial y exigencia de un anticipo del 50% no negociado, además de retrasos en la publicación de la oferta (del 30 de septiembre al 4 de octubre, durante la Semana Morazánica). "Esta decisión preserva nuestra honorabilidad y credibilidad, con más de 30 años de trayectoria", argumentó la compañía en su notificación.

El retiro generó alertas inmediatas. Salvador Nasralla, candidato presidencial del Partido Liberal, acusó al consejero Marlon Ochoa de "dilatar tiempos por órdenes de Rixi Moncada", candidata de Libre, lo que podría forzar un control militar del transporte. Ochoa, por su parte, propuso informar a las Fuerzas Armadas, una idea rechazada por sectores que ven riesgo de politización. La consejera Cossette López se apartó del proceso para evitar "interpretaciones maliciosas", mientras que el Colegio de Abogados de Honduras (CAH) urgió un cierre rápido del nuevo procedimiento para el 12 o 13 de noviembre, antes del banderillazo de salida el 20 de noviembre.

Detalles del Nuevo Proceso Expedito: Bases y Requisitos

El Comunicado 037-2025, emitido el 8 de noviembre, detalla que las bases de la licitación están disponibles en el sitio web del CNE (www.cne.hn) y el portal HonduCompras (www.hondurasdocompras.hn), bajo el proceso No-CE-CNE-PEG-UCCE-017-2025. La recepción de cotizaciones está programada para el lunes 10 de noviembre en las instalaciones del CNE en Barrio San Felipe, Tegucigalpa, con el objetivo de adjudicar rápidamente para cumplir el cronograma electoral.

Para fomentar la competencia, el CNE dividió la contratación en lotes según capacidad de flota: desde cabezales con contenedores de 48 pies hasta camiones de 24 pies y unidades menores, cubriendo distribución y retorno de materiales en 298 municipios. Se priorizará a proveedores responsables, y el ente electoral contactará directamente a listados de la Cámara Hondureña de la Empresa Privada (COHEP), Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Cámaras de Comercio de Tegucigalpa (CCIT) y San Pedro Sula (CCIC), Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) y Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE).

La presidenta del CNE, Ana Paola Hall, enfatizó en redes sociales: "Se espera la participación de todas las empresas responsables que reúnan las condiciones. ¡No es momento de excusas!" Transportistas previos de las primarias ofrecieron retomar el servicio si se liquida la deuda y se otorga un anticipo del 50%, con acompañamiento de seguridad. El CNE confirmó un pago parcial ya realizado por las primarias, con saldos pendientes sujetos a documentación completa.

Garantías Inmediatas: Simulacro y Rol de las Fuerzas Armadas

Mientras se resuelve la licitación, el CNE aseguró el transporte para el simulacro electoral de este domingo 9 de noviembre con 192 vehículos estatales asignados por el Poder Ejecutivo, en coordinación interinstitucional. Paralelamente, las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) realizan maniobras terrestres y aéreas para custodiar el material, reafirmando su rol constitucional en la vigilancia y transporte. El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, advirtió una "supervisión estricta" del nuevo contrato para prevenir "actos conspirativos", recordando las fallas de las primarias.

La Unión Europea desplegará unos 100 observadores para monitorear el proceso, enfocándose en la logística.

Implicaciones: Riesgos y Llamados a la Transparencia

Expertos advierten que cada día de retraso eleva el riesgo de intervención militar total, potencialmente afectando la independencia del proceso. El CAH y sectores empresariales exigen resolución inmediata para elecciones "limpias y transparentes", mientras el director de Formación Electoral del CNE, Bladimir Bastida, llamó a una participación masiva ciudadana.

Con el simulacro de hoy como prueba de fuego, Honduras se prepara para un 30 de noviembre decisivo. El éxito de esta contratación expedita no solo asegurará la logística, sino la credibilidad de un proceso electoral bajo escrutinio nacional e internacional. El CNE tiene hasta el 20 de noviembre para distribuir el material; el reloj corre, y la democracia hondureña pende de su eficiencia.

Post a Comment