La consultoría CID Gallup, una de las firmas más reconocidas en Latinoamérica con más de 45 años de experiencia en encuestas de opinión pública, publicó el 30 de septiembre de 2025 su sondeo trimestral sobre la intención de voto para las elecciones generales de Honduras del 30 de noviembre de 2025. Según los resultados, el candidato presidencial del Partido Liberal (PL), Salvador Nasralla, lidera con 27% de las preferencias, seguido de cerca por Rixi Moncada del Partido Libertad y Refundación (Libre) con 26%, y Nasry "Tito" Asfura del Partido Nacional (PN) con 24%. Esta medición refleja un escenario de alta competitividad y fragmentación, con un 23% de indecisos que podría inclinar la balanza en las semanas finales. La encuesta se realizó mediante entrevistas cara a cara a una muestra de al menos 1.200 ciudadanos mayores de 18 años, con un margen de error de ±2.8% y un nivel de confianza del 95%. Este sondeo es el primero post-primarias (marzo 2025) que muestra un empate técnico entre los tres principales contendientes, destacando la volatilidad del electorado hondureño.
Detalles de la Encuesta
La encuesta de CID Gallup mide la pregunta directa: "Si las elecciones fueran hoy, ¿por quién votaría usted?". Los resultados clave incluyen:
Candidato | Partido | Intención de Voto (%) | Variación vs. Encuesta Anterior (Junio 2025) |
---|---|---|---|
Salvador Nasralla | Partido Liberal (PL) | 27 | +2 (de 25%) |
Rixi Moncada | Libre | 26 | -1 (de 27%) |
Nasry Asfura | Partido Nacional (PN) | 24 | +1 (de 23%) |
Indecisos/No saben | - | 23 | +3 (de 20%) |
Otros (incluyendo blancos y nulos) | - | 0 | Estable |
- Metodología: Realizada del 15 al 25 de septiembre de 2025 en 18 departamentos de Honduras, cubriendo zonas urbanas y rurales. La muestra es representativa por género, edad, nivel socioeconómico y geografía, ponderada para reflejar el padrón electoral de 6.3 millones de votantes.
- Factores analizados: Además de la intención de voto, el sondeo evalúa percepción de cambio (Nasralla lidera con 35% al ser visto como "renovador"), aprobación de propuestas económicas (Asfura destaca en empleo con 28%) y confianza en la gestión (Moncada mantiene 32% por lealtad a Libre, pese a la desaprobación del gobierno de Xiomara Castro, que ronda el 55%).
- Observaciones de CID Gallup: La firma enfatiza que el 41% de los encuestados prioriza la "lucha contra la corrupción" como tema clave, seguido de "empleo" (28%) y "seguridad" (22%). No se detectan sesgos significativos por clientelismo, aunque el 15% menciona presiones locales.
Esta es la tercera encuesta de CID Gallup en 2025, y contrasta con mediciones previas donde Moncada lideraba (hasta 44% en marzo). El ascenso de Nasralla se atribuye a su visibilidad en debates televisivos y críticas al gobierno actual.
Perfiles de los Candidatos Principales
- Salvador Nasralla (Partido Liberal, 71 años): Ingeniero, presentador de TV y exdesignado presidencial (2018-2021). Ganó las primarias liberales con 80% en marzo 2025. Su campaña enfatiza "transparencia y modernización", atrayendo a indecisos urbanos y jóvenes (18-35 años). Fortalezas: Carisma mediático; debilidades: Acusaciones de inestabilidad política.
- Rixi Moncada (Libre, 49 años): Exministra de Finanzas y actual diputada. Elegida en primarias con 65%, representa la continuidad del "socialismo del siglo XXI" de Xiomara Castro. Enfocada en políticas sociales y redistribución, pero enfrenta críticas por la crisis económica (inflación al 5.2% en 2025). Apoyo fuerte en zonas rurales y mujeres (55% de su base).
- Nasry Asfura (Partido Nacional, 68 años): Exalcalde de Tegucigalpa (2014-2022), conocido como "Papi a la Orden". Triunfó en primarias con 70%. Su plataforma prioriza infraestructura y seguridad, con respaldo de empresarios (92% del COHEP lo ve favorable en economía). Desafíos: Escándalos de corrupción pasados.
Otros candidatos como Nelson Ávila (PLH, 5%) o independientes no superan el 3%, pero podrían fragmentar el voto opositor.
Contexto de las Elecciones Generales 2025
Las elecciones del 30 de noviembre de 2025 renovarán la Presidencia, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 298 alcaldías y 2.092 regidores. Se eligen en una sola vuelta por mayoría simple, sin segunda ronda, lo que favorece al candidato con mayor movilización. El padrón electoral incluye 6.3 millones de votantes, con abstención histórica del 55% en primarias (marzo 2025). El Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrenta críticas por falta de transparencia en el TREP (sistema de transmisión de resultados), aunque se implementaron reformas para rectificar actas con inconsistencias.
- Escenario político: Post-gobierno de Xiomara Castro (Libre, 2022-2025), marcado por avances en derechos indígenas pero retrocesos económicos (crecimiento PIB de 2.8%, deuda al 60% del PIB). La oposición (PL y PN) busca coaliciones, pero divisiones internas limitan su impacto. Temas clave: Corrupción (70% de hondureños la cita como prioridad), migración y cambio climático.
- Riesgos: Posible prórroga del Estado de Excepción (contra pandillas, vigente desde 2022), que podría restringir libertades electorales. Observadores internacionales (OEA, UE) monitorearán para evitar fraudes como en 2017.
Comparación con Otras Encuestas Recientes
La de CID Gallup muestra un empate técnico, pero promedios de sondeos varían. Aquí un resumen de encuestas de septiembre 2025:
Encuestadora | Fecha | Nasralla (%) | Moncada (%) | Asfura (%) | Indecisos (%) | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|
CID Gallup | 15-25 sep | 27 | 26 | 24 | 23 | Muestra nacional; énfasis en cara a cara. |
TResearch | 20-30 sep | 27 | 49 | 18 | 6 | Liderazgo claro de Moncada; pro-gobierno. |
ProEncuestas | 10 sep | 36 | 30 | 34 | 0 | Empate PL-PN; urbana. |
Tracking | 25 sep | 31 | 18 | 34 | 17 | Asfura sube en rurales. |
Promedio (DatoWorld) | 27 sep | 32 | 24 | 28 | 16 | Agregador de 10 sondeos; Nasralla estable. |
ALD | 5 sep | 44 | 19 | 35 | 2 | Opositor fuerte. |
Discrepancias se deben a metodologías (telefónicas vs. presenciales) y muestras (rurales favorecen a Moncada). CID Gallup es considerada la más neutral, con historial desde 1983.
Reacciones y Cobertura en Redes Sociales
La encuesta generó revuelo en X, con +500 menciones en 24 horas (30 sep - 1 oct). Apoyo a Nasralla en liberales (#NasrallaPresidente, 200+ posts), mientras Libre contraataca con datos de TResearch (#RixiGana, 150+). Asfura gana en empresarios (#PapiALaOrden).
Plataforma | Ejemplos Clave | Alcance Aproximado |
---|---|---|
X (Twitter) | - @cidgallup: Post oficial con gráfica (23k vistas, 113 likes). - @DatosAme24: Promedio con Nasralla al frente (38k vistas). - @TResearchMx: Moncada arrasa (43k vistas). - @mapapoliticohn: Cita CID Gallup (77 vistas). | +500 posts; pico 30 sep noche. |
- UNE TV: Gráficos de intención (10k shares). - TelePais: Cobertura en vivo (5k interacciones). | Fuerte en grupos locales. | |
Opinión Pública | Positiva para oposición: "¡Cambio ya!" (Nasralla). Críticas a Libre: "Desastre económico" (PN). Indecisos: 60% abiertos a debates. | Apoyo dividido: 40% PL, 35% Libre, 25% PN. |
Medios como La Prensa y El Heraldo destacan la "carrera reñida", con editoriales pidiendo transparencia electoral.
Cronología de Encuestas CID Gallup en 2025
Fecha | Líder | Intención Líder (%) | Notas |
---|---|---|---|
Marzo (post-primarias) | Moncada | 44 | Alta lealtad Libre. |
Junio | Moncada | 27 | Estabilidad gobierno. |
Septiembre | Nasralla | 27 | Ascenso oposición; indecisos suben. |
Noviembre (proyectada) | - | - | Pre-electoral esperada. |
Esta encuesta reafirma un panorama abierto, donde debates (octubre) y movilización decidirán. Honduras enfrenta su elección más incierta desde 2009.