La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) de Honduras anunció el 30 de septiembre de 2025 una rebaja del 4.55% en la tarifa eléctrica - EL IMPARCIAL
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Posts

La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) de Honduras anunció el 30 de septiembre de 2025 una rebaja del 4.55% en la tarifa eléctrica

 



La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) de Honduras anunció el 30 de septiembre de 2025 una rebaja del 4.55% en la tarifa eléctrica promedio para el cuarto trimestre del año (octubre, noviembre y diciembre de 2025). Esta medida, vigente a partir del 1 de octubre, reduce el costo promedio de 4.84 lempiras por kilovatio-hora (HNL/kWh) del trimestre anterior (julio-septiembre) a 4.62 HNL/kWh. La CREE enfatizó que esta es una rebaja consecutiva, alineada con el compromiso del gobierno de la presidenta Xiomara Castro de estabilizar los precios energéticos para impulsar el desarrollo económico y aliviar la carga de los consumidores. El ajuste se basa en el análisis de datos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y el Centro Nacional de Despacho (CND), considerando variaciones en costos de generación, combustibles, demanda y tipo de cambio. Esta rebaja beneficia a más de 1.3 millones de usuarios residenciales y comerciales de la ENEE, representando un ahorro estimado de unos 22 lempiras por cada 100 kWh consumidos mensualmente en comparación con el trimestre previo.

Detalles del Cálculo y Factores que Influyeron

La CREE aprobó un ajuste al costo base de generación (CBG) de 111.83 USD por megavatio-hora (MWh) para este período, una reducción significativa respecto a trimestres anteriores. Los factores clave que llevaron a esta disminución incluyen:

  • Diferencia en costos reales vs. proyectados: Para junio, julio y agosto de 2025, los costos reales de generación fueron 7,975,509.89 USD inferiores a los proyectados, a favor de la ENEE (es decir, ahorros por eficiencia operativa).
  • Saldos diferidos a favor de la demanda: Un monto de 69,144,549.56 USD por ajustes de trimestres previos (primer y segundo de 2025) se aplicó a favor de los usuarios, compensando sobrecostos pasados y permitiendo la rebaja.
  • Variaciones en combustibles y fuentes de generación: Disminución en precios internacionales de combustibles fósiles (como diésel y fuel oil) y mayor participación de energías renovables (hidroeléctricas y solares), que representaron el 45% de la matriz en el tercer trimestre.
  • Tipo de cambio: Se utilizó un tipo de cambio de 26.25 HNL por USD (determinado al 27 de septiembre de 2025), con una variación mínima del 0.5% respecto al trimestre anterior, lo que no impactó negativamente.

Estos elementos resultaron en una rebaja global del 10.17% acumulada en el año, superando el CBG previsto anual de 133.33 USD/MWh aprobado en diciembre de 2024. La CREE destacó que, sin subsidios gubernamentales, el costo real podría haber sido de 5.93 HNL/kWh, pero las medidas de contención lo mantienen por debajo de los 5 HNL/kWh.

FactorMonto/ValorImpacto en la Tarifa
Costo base de generación ajustado111.83 USD/MWhReducción del 15% vs. trimestre anterior (140.34 USD/MWh)
Ahorro por costos reales (jun-ago)+7,975,509.89 USD (a favor ENEE)Eficiencia operativa
Saldos diferidos (a favor usuarios)+69,144,549.56 USDCompensación de trimestres previos
Tipo de cambio26.25 HNL/USDEstabilidad mínima (+0.5%)
Tarifa promedio resultante4.62 HNL/kWhRebaja del 4.55% (de 4.84 HNL/kWh)

Impacto en los Usuarios

  • Usuarios residenciales: Para un hogar promedio con consumo de 150 kWh/mes, el ahorro mensual es de aproximadamente 33 lempiras (de 726 a 693 lempiras). Esto beneficia especialmente a estratos bajos, con subsidios que mantienen tarifas por debajo de 4 HNL/kWh para consumos <100 kWh.
  • Usuarios comerciales e industriales: Reducción en costos operativos, estimada en 2-5% del gasto energético total, impulsando competitividad en sectores como manufactura y agroexportación.
  • Cobertura nacional: Afecta a todos los abonados de la ENEE (95% del mercado), excluyendo generadores privados. La rebaja se refleja en facturas de octubre en adelante.
  • Contexto anual: En 2025, las tarifas han bajado un 25-30% acumulado desde el pico de 6.24 HNL/kWh en Q4 2024, gracias a renegociaciones de contratos (adendas aprobadas por el Congreso) y eficiencia en la matriz energética.

Expertos como el comisionado Leonardo Deras señalan que esta estabilidad evita alzas estacionales por demanda alta (pico de 2,086 MW en abril 2025), aunque advierten riesgos por apagones si no hay inversiones en generación para 2026.

Antecedentes: Evolución de Tarifas en 2025

Esta rebaja es la cuarta consecutiva en el año, reafirmando la política de "congelamiento y reducción" del gobierno. Aquí un resumen trimestral:

TrimestrePeríodoTarifa Promedio (HNL/kWh)Rebaja (%)Notas Principales
Q1 2025Ene-Mar5.93-5.09 (vs. Q4 2024)Congelada en 5.74 con subsidio gubernamental; CBG 159.82 USD/MWh
Q2 2025Abr-Jun5.39-9.00 (vs. Q1)Primera baja bajo 5.74; impacto de adendas contractuales
Q3 2025Jul-Sep4.84-10.17 (vs. Q2)Rebaja histórica; mayor uso de renovables (45%)
Q4 2025Oct-Dic4.62-4.55 (vs. Q3)Actual; saldos diferidos clave

La acumulada desde finales de 2024 es de 26%, pasando de 6.24 a 4.62 HNL/kWh, un alivio histórico pese a desafíos como apagones (pérdidas >30 millones HNL/día en 2024) y demanda creciente.

Reacciones y Cobertura en Medios y Redes Sociales

El anuncio ha sido recibido con optimismo, aunque con llamados a más transparencia. En X (Twitter), generó +150 menciones en las primeras 24 horas (30 sep - 1 oct 2025), con foco en el "alivio económico" para fin de año.

PlataformaEjemplos ClaveAlcance Aproximado
X (Twitter)- @radiohrn: "🔵 CREE anuncia rebaja de 4.55 %... 📉⚡" (176 vistas, 1 oct). - @HCHTelevDigital: Enlace a artículo con foto (531 vistas, 1 oct). - @CREE_HONDURAS: No post directo reciente, pero retuits de Q3 (julio) con 10.17% rebaja.+150 posts; pico 30 sep noche. Usuarios celebran con #RebajaTarifaCREE.
Medios Digitales- Proceso Digital: Detalles técnicos y comunicado oficial (30 sep). - Tu Nota: Énfasis en beneficios para hogares (30 sep). - HCH.TV: Cobertura en vivo con impacto económico (30 sep).+20 artículos; vistas >10k en primeras horas.
Opinión PúblicaPositiva: "¡Alivio para Navidad!" (usuarios comunes). Críticas: Algunos piden fin a subsidios para eficiencia a largo plazo (expertos en foros).Apoyo del 80% en encuestas informales de medios.

La CREE planea un informe detallado en su portal (cree.gob.hn) la próxima semana, incluyendo simuladores de facturas. Esta medida se enmarca en la estrategia nacional para reducir dependencia de térmicas (70% en 2024) y avanzar en renovables.




Post a Comment