El anuncio del presidente Donald Trump este 30 de septiembre de 2025, desde la Casa Blanca, marca un punto de inflexión en su ofensiva contra el narcotráfico proveniente de Venezuela. Tras afirmar que los ataques aéreos y navales en el Caribe han "eliminado" por completo el flujo de drogas por vía marítima —"No hay barcos en el agua. No hay barcos pesqueros. Nada"—, Trump prometió monitorear "muy seriamente" a los cárteles que intentan ingresar por tierra a Estados Unidos. Esta declaración se enmarca en una escalada de tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro, a quien Washington acusa directamente de liderar una red narcoterrorista. A continuación, un análisis detallado basado en reportes recientes, con contexto histórico, detalles operativos y reacciones internacionales.
Contexto y Antecedentes: La Designación de "Terroristas" y el Despliegue Militar
La estrategia de Trump contra los cárteles latinoamericanos, incluyendo los venezolanos, se remonta a julio de 2025, cuando firmó una directiva secreta autorizando el uso de fuerza militar contra grupos designados como "organizaciones terroristas extranjeras" (FTO, por sus siglas en inglés). Esta medida rompe con precedentes, ya que tradicionalmente los cárteles se persiguen bajo marcos de aplicación de la ley (como operaciones de la Guardia Costera), no bajo reglas de guerra.
- Cárteles implicados:
- Cartel de los Soles: Supuestamente liderado por Maduro y altos funcionarios venezolanos, sancionado por EE.UU. en agosto de 2025 como organización terrorista. Se le acusa de facilitar el tránsito de cocaína desde Colombia y Perú hacia EE.UU.
- Tren de Aragua: Banda venezolana designada FTO en febrero de 2025, vinculada a los ataques iniciales. Opera rutas de drogas y migración irregular.
- Despliegue militar: Desde agosto, EE.UU. ha acumulado una "armada" en el sur del Caribe: destructores guiados por misiles (USS Jason Dunham, USS Gravely, USS Sampson), el grupo anfibio USS Iwo Jima (con buques de asalto como USS San Antonio y USS Fort Lauderdale), un submarino nuclear y aviones espía. Esto incluye más de 4.000 infantes de Marina y F-35 en Puerto Rico. Analistas lo describen como "insólito" y una señal de presión sobre Maduro, más allá del antinarcóticos.
Trump ha elevado la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares, duplicándola desde 2020, por cargos de narcotráfico.
Los Ataques Marítimos: Detalles y Víctimas
Entre el 2 y el 16 de septiembre, EE.UU. ejecutó al menos tres "ataques letales" (kinetic strikes) contra embarcaciones en aguas internacionales del Caribe sur, todas supuestamente saliendo de Venezuela con drogas destinadas a EE.UU. o el Caribe. Trump compartió videos en Truth Social mostrando lanchas en llamas tras misiles aéreos o navales.
Ataque | Fecha | Víctimas | Detalles | Fuente |
---|---|---|---|---|
1º | 2 sep. 2025 | 11 muertos (miembros de Tren de Aragua) | Lancha rápida con "cocaína y fentanilo". Impactada por misil en aguas internacionales. EE.UU. alega "autodefensa" por amenaza inminente. | |
2º | 15 sep. 2025 | 3 muertos ("narcoterroristas venezolanos") | Embarcación sin techo, destruida por misil aéreo. Video muestra explosión en el mar. | |
3º | ~16 sep. 2025 | No especificado | Confirmado por Trump; Pentágono solo detalla dos, pero se alega "cargamento esparcido en el océano". |
- Evidencia presentada: EE.UU. afirma haber recuperado bolsas de cocaína y fentanilo del agua, pero no ha divulgado identidades de víctimas ni análisis forenses. Expertos de InSight Crime dudan de la carga, ya que Venezuela no produce fentanilo (principalmente de China/México) y la cocaína viaja más por Pacífico.
- Incidentes colaterales: Una lancha cambió curso antes del primer ataque, posiblemente al detectar un avión espía, lo que cuestiona la "amenaza inminente". Pescadores caribeños temen ser confundidos con narcos.
La Nueva Fase: Monitoreo "por Tierra" y Posibles Ataques Internos
El 30 de septiembre, Trump declaró: "Ahora vamos a mirar a los cárteles. Vamos a mirar muy seriamente a los cárteles que vienen por tierra". Fuentes de NBC News y CNN indican que EE.UU. prepara opciones para strikes dentro de Venezuela contra objetivos narcotraficantes, posiblemente en semanas, vía drones o fuerzas especiales. Diálogos indirectos vía mediadores de Medio Oriente buscan evitar escalada, pero Trump evadió detalles: "Veremos qué pasa con Venezuela".
Esto podría implicar:
- Operaciones en la frontera México-EE.UU., donde Tren de Aragua opera.
- Ataques selectivos en territorio venezolano, lo que violaría soberanía y podría invocar la Carta de la ONU.
Reacciones: De Maduro a la Comunidad Internacional
- Venezuela: Maduro califica los ataques de "montaje con IA" y amenaza con "república en armas" si hay incursiones terrestres. Realizó maniobras en La Orchila y sobrevoló destructores estadounidenses con F-16. Acusó a Marco Rubio de "señor de la muerte y la guerra". Relaciones diplomáticas "rotas".
- Internacional:
- Colombia revocó visa a su presidente Gustavo Petro por EE.UU. en la ONU, llamando los strikes "acto de tiranía".
- Brasil desplegó 10.000 militares en la Amazonía, coincidiendo con el cerco.
- Expertos legales cuestionan legalidad: No hay autorización congressional ni precedentes para strikes letales sin captura. ONU insta a sanciones por "ejecuciones extralegales".
- Opinión en X: Apoyo de conservadores ("I voted for this!!"), críticas de progresistas ("Diversión de Epstein a costo de vidas") y temores de guerra ("Escalada a algo mayor").
Implicaciones: ¿Antinarcóticos o Cambio de Régimen?
Aunque Trump lo enmarca como protección contra "drogas que matan estadounidenses" (aludiendo a la crisis de opioides), analistas ven un objetivo político: presionar a Maduro post-elecciones 2024 cuestionadas. El impacto en rutas de drogas podría desviar flujos al Pacífico, afectando a México.