Actualización de la División Política Geográfica Electoral en Honduras: Rumbo a las Elecciones Generales 2025 - EL IMPARCIAL
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Posts

Actualización de la División Política Geográfica Electoral en Honduras: Rumbo a las Elecciones Generales 2025

 





La frase que mencionas proviene directamente de un anuncio oficial hecho por la Consejera Presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Ana Paola Hall García, el 23 de septiembre de 2025. En su cuenta de X (anteriormente Twitter), Hall compartió una imagen del documento oficial y enfatizó que esta actualización es un paso clave para garantizar un proceso electoral "limpio, transparente y confiable". Este anuncio se enmarca en los preparativos intensos para las Elecciones Generales del 30 de noviembre de 2025, donde más de 6.3 millones de hondureños elegirán presidente, diputados, alcaldes y regidores.

A continuación, te detallo mucha más información basada en fuentes recientes (noticias, comunicados oficiales y publicaciones en X), incluyendo el contexto, detalles técnicos, avances relacionados y controversias. He recopilado datos de los últimos días para dar una visión completa y actualizada al 23 de septiembre de 2025.

¿Qué es la División Política Geográfica Electoral (DPGE)?

La DPGE es el mapa oficial que define las circunscripciones electorales en Honduras, incluyendo departamentos, municipios y secciones de votación. Su actualización asegura que el padrón electoral refleje cambios demográficos, migraciones y ajustes administrativos, evitando irregularidades en la asignación de votos y escaños. Para 2025, esta revisión es crucial porque:

 

Incorpora datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2024.

Ajusta el número de Juntas Receptoras de Votos (JRV) (se esperan alrededor de 15,000 a nivel nacional).

Facilita el voto en el exterior (para hondureños en EE.UU., España y otros países).

 

El 22 de septiembre, el CNE emitió la Certificación 1812-2025, que oficializa esta actualización y detalla disposiciones para su implementación en las elecciones. Hall la describió como "un avance firme" en su publicación del 23 de septiembre, adjuntando un extracto del documento que muestra mapas actualizados de departamentos como Francisco Morazán y Cortés.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aspecto Clave de la ActualizaciónDetallesAlcanceCubre 18 departamentos, 298 municipios y secciones urbanas/rurales. Ajustes en zonas con alto crecimiento poblacional (ej. San Pedro Sula).Cambios PrincipalesReasignación de 500 JRV en áreas urbanas; inclusión de 20 nuevas secciones en el exterior.ImpactoGarantiza equidad en la distribución de escaños (128 diputados al Congreso Nacional).Fecha de VigenciaInmediata para el padrón electoral; publicación final en el Diario Oficial La Gaceta el 25 de septiembre.

Contexto de Ana Paola Hall y su Liderazgo en el CNE

Ana Paola Hall, doctora en Derecho y consejera propietaria por el Partido Liberal, asumió la presidencia del CNE el 11 de septiembre de 2025, en rotación anual con Cossette López (quien presidió las primarias de marzo). Su mandato coincide con las generales, un período de alta tensión. Hall ha enfatizado un "modelo de puertas abiertas", informando semanalmente en X sobre progresos.

 

Antecedentes: En julio de 2025, Hall puso su cargo a disposición por una crisis interna (falta de quórum para sesionar, bloqueada por el consejero Marlon Ochoa de Libre). Sin embargo, se resolvió y ahora lidera con énfasis en la unidad.

Compromiso Reiterado: En conferencias del 17 y 21 de septiembre, denunció "boicots internos" (como retrasos en pliegos para impresión de papeletas) pero prometió: "No me va a temblar la mano" para tomar medidas. Aseguró que el proceso avanzará "pese a intentos de obstaculizarlo".

 

Publicaciones en X de Hall (del 21 y 23 de septiembre) muestran su enfoque en transparencia, con más de 330 vistas en la actualización de la DPGE.

Avances Recientes en el Cronograma Electoral

Hall ha reportado progresos semanales, destacando la actualización de la DPGE como uno de los hitos de la semana del 16-22 de septiembre. Otros avances incluyen:

 

Observación Electoral: Aprobadas 29 solicitudes (nacionales e internacionales) el 21 de septiembre. Invitaciones a misiones de la OEA, UE y Rusia (solicitada el 17 de septiembre).

Materiales Electorales: Recepción de ofertas para impresión de actas y papeletas; firma de contratos para auditoría externa y el sistema TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares).

Fotos para Papeletas: El 22 de septiembre, Hall recordó a candidatos entregar fotos oficiales hasta el 23 de septiembre (sin selfies ni IA). Requisitos: Rostro claro, sin accesorios.

Protocolos: Aprobado por unanimidad el Reglamento de Observación Electoral y el Protocolo contra Violencia Política de Género (basado en 2021, actualizado el 13 de septiembre).

 

El cronograma general (actualizado en mayo de 2025) incluye:

 

Cierre de Candidaturas: 15 de octubre.

Campaña Electoral: Del 21 de octubre al 28 de noviembre.

Voto en el Exterior: 23 de noviembre.

Día de Elecciones: 30 de noviembre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fecha ClaveActividad23 sep. 2025Plazo para fotos de candidatos.25 sep. 2025Publicación oficial de DPGE actualizada.15 oct. 2025Cierre de registro de candidaturas.30 nov. 2025Elecciones Generales.

Controversias y Desafíos

A pesar de los avances, el proceso enfrenta críticas:

 

Crisis Interna: El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) solicitó revisar 4 disposiciones del reglamento electoral por problemas en 2017, 2021 y primarias 2025 (falta de independencia en observación).

Presión Política: Partidos como Libre (vía Manuel Zelaya) cuestionan la rotación de presidencia, alegando un "acuerdo de marzo" roto por Nacional y Liberal para "fraude". Ochoa ha ausentado sesiones, generando quórums mínimos.

Transparencia del TREP: Denuncias de desinformación y presión internacional (EE.UU. y UE exigen auditorías independientes).

Encuestas y Credibilidad: Proliferación de sondeos poco transparentes erosiona confianza; Hall llama a enfocarse en el voto informado.

 

Analistas como Luis León destacan que Hall debe "acelerar consensos" para evitar retrasos, mientras sectores opositores piden independencia total.

Reacciones en Redes y Medios

En X, el anuncio de Hall generó eco positivo entre medios como CHTVHN y EL ESPECTADOR HN, con énfasis en la "confianza" del proceso. Usuarios y analistas elogian su "firmeza", pero hay escepticismo: "Avances sí, pero ¿y la unidad?" (comentario en post de ICN.Digital). Medios como La Prensa y El Heraldo cubren su liderazgo como "retador" en un clima de desconfianza.

El sitio oficial del CNE (cne.hn) publica licitaciones relacionadas, como arrendamiento de equipos de radiocomunicación y suministros para maletas electorales, reforzando la preparación logística.

Perspectivas Futuras

Con solo dos meses hasta las elecciones, Hall proyecta optimismo: "Avanzamos firmes hacia la meta". La DPGE actualizada es un pilar para la equidad, pero el éxito dependerá de resolver tensiones internas y garantizar observación amplia. Internacionalmente, la OEA monitorea para evitar "irregularidades como en 2017". Si se mantiene el ritmo, Honduras podría restaurar credibilidad electoral, clave para estabilidad post-Xiomara Castro.


Post a Comment